
El gerente del Hospital Oñativia, cuestionó el aumento del 100% que recibieron los anestesistas por cirugías complejas y advirtió que genera un desbalance presupuestario en el sistema público.
Minutos antes de la hora 10, la puerta lateral del templo mayor se abría para el ingreso de los fieles, claro, bajó estrictas medidas sanitarias. Alcohol en gel en cada entrada, limpieza del calzado y la restricción de tocar las imágenes, entre las disposiciones tomadas.
Salta20/05/2020El Comité Operativo de Emergencia de la provincia resolvió que a partir de la fecha se habilitan las actividades individuales dentro de los templos y lugares de culto; no obstante, se aclaró que en ningún caso se podrán celebrar ceremonias que impliquen la aglomeración de personas.
De esta manera, además, se dejó establecido que los feligreses podrán asistir a los establecimientos de culto dentro del municipio correspondiente al domicilio, en horario diurno y hasta las 20 horas, los días domingos sin distinción y, conforme la terminación de su D.N.I., los días lunes, miércoles, y viernes cuya terminación sea par (0, 2, 4, 6, 8); y martes, jueves, y sábados cuya terminación sea impar (1, 3, 5, 7, 9).
Todos los establecimientos donde se desarrollen las actividades habilitadas deberán cumplir con los protocolos sanitarios que rigen en la jurisdicción provincial, y en conformidad a las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad que establece la provincia, sobre todo en lo que respecta a ingreso conforme la terminación de D.N.I., protección e higiene sanitaria en todo el establecimiento, y distancia mínima de dos metros entre personas.
En el caso de la Catedral Basílica, el ingreso se realiza por una de las puertas laterales – contigua al paseo que comunica las calles España y Belgrano - lugar donde personal coloca alcohol en gel a los fieles, además de solicitar la limpieza del calzado. Una vez en el patio del templo, el ingreso al edificio en sí requiere el mismo proceso sanitario descripto antes.
Cabe aclarar que los visitantes deben utilizar barbijo todo el tiempo y respetar la distancia entre sí.
Adentro, las bancas se redujeron a la mitad – solo se permitirá el ingreso de 100 personas – y algunas de ellas se han colocado en los pasillos para evitar que los fieles se acerquen y toquen las imágenes.
La salida se hace por una de las puertas principales, lugar donde también espera personal del edificio para colocar alcohol en gel en las manos de quien se retira.
El gerente del Hospital Oñativia, cuestionó el aumento del 100% que recibieron los anestesistas por cirugías complejas y advirtió que genera un desbalance presupuestario en el sistema público.
“La Ley de Defensa al Consumidor no alcanza a los profesionales, pero la salud es un servicio esencial. Hay que frenar este monopolio que tienen los anestesistas y que les permite cobrar lo que quieren” sostuvo el gerente del hospital Oñativia.
Marcelo Nallar explicó que la escasez de profesionales y la presión gremial llevaron al Hospital Oñativia a recurrir a pagos por práctica, desbalanceando todo el presupuesto.
El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.
Desde las 9 horas se podrán gestionar DNI, cambios de domicilio, actualizaciones y pasaportes en la Manzana 159 H, Lote 10.
Vialidad Nacional trabajó sobre las banquinas en las rutas 9, 16, 34, 50, 51 y 68. Solicitan circular con precaución y respetar al personal de apoyo y señalización.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.