
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Comercios, mudanzas y servicio doméstico también se encuentran entre otras excepciones que autorizó el Gobierno Nacional para Salta, Jujuy y Mendoza.
Salta13/05/2020Alberto Fernández había adelantado que, si bien el Área Metropolitana de Buenos Aires continuaba en la fase tres, el interior del país avanzaría hacia la fase cuatro de la cuarentena prorrogada -por ahora-hasta el 24 de mayo. En ese sentido, el Poder Ejecutivo anunció hoy nuevas actividades habilitadas en Mendoza, Jujuy y Salta.
La novedad más saliente radica en que los bares y restaurantes podrán volver a abrir sus puertas al público en las tres provincias. Si bien en Mendoza será recién a partir del próximo lunes, en Jujuy y Salta la medida ya entró en vigencia este miércoles. Para ello, deberán implementar un protocolo sanitario de prevención e higiene y limitar el ingreso de personas para evitar la propagación del coronavirus.
A través de la Decisión Administrativa 766/2020, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Jefatura de Gabinete de Ministros adjuntó tres anexos en los que enumera las nuevas excepciones para las provincias mencionadas.
Las autorizaciones para la vuelta al trabajo de rubros y actividades están sujetas a la constatación por parte de las autoridades provinciales de que se cumplan los parámetros epidemiológicos y sanitarios que se indicaron para prevenir contagios de COVID-19. De esta forma, “en todos los casos se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo”.
Así, las autoridades de las provincias de Mendoza, Jujuy y Salta deberán dictar la reglamentaciones necesarias para el desarrollo de los rubros que fueron habilitados. Los gobernadores están facultados para limitar los alcances de la normativa, pudiendo incluso ser dejadas sin efecto en forma total o parcial, de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias provinciales y a la evolución epidemiológica de cada zona en particular.
“Las empleadoras y los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas por las respectivas jurisdicciones para preservar la salud de las trabajadoras y de los trabajadores, y que estos lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilización del transporte público de pasajeros”, se aclaró en el Boletín Oficial. Así como los trabajadores exceptuados deberán tramitar el permiso de circulación, quienes concurran a los rubros o actividades deberán circular con la constancia del turno otorgado para su atención, cuando corresponda, o desplazarse a establecimientos de cercanía al domicilio.
Salta
“No presenta riesgo epidemiológico al día de la fecha, ya que solo tiene reportados 4 casos, sin circulación comunitaria de COVID-19”, explicó el Gobierno para justificar los permisos que, de acuerdo a “los protocolos presentados, se ajustan a las recomendaciones publicadas".
Las nuevas actividades y servicios exceptuados rigen para toda la provincia de Salta:
- La gastronomía con los debidos resguardos sanitarios y cumpliendo estrictos protocolos de limitación de cantidad de personas en los locales, limpieza y personal en bares y restaurantes.
- La práctica de deportes individuales, sin posibilidad de uso de vestuarios y sin contacto.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.