
Hay un claro cambio de tendencia que llevó a que la aprobación baje cuatro puntos. La mayoría de las personas consultadas rechaza la nueva deuda con el FMI, piensa que la inflación no está bajando y cree que el dólar va a subir.
Las empresas que integran la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) muestran su preocupación ante la fuerte caída en la recaudación.
Sociedad28/03/2020ADEERA manifestó su acompañamiento a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional respecto a la suspensión de los cortes de servicio por falta de pago a los sectores más vulnerables de la comunidad dispuesta por el DNU 311/2020.
Se trata de la disposición que suspende el corte del servicio a aquellos usuarios que el Estado consideró como vulnerables y a otros sectores exceptuados, perfectamente identificados en la norma.
Comprendemos la situación de emergencia que transita el país y la necesidad de apoyar especialmente a este colectivo de usuarios.
Aquellos usuarios a los cuales el Estado facultó a convenir modalidades especiales de pago conforme a sus posibilidades, liberándolos inclusive del corte de suministro por falta de pago, requieren de la solidaridad y responsabilidad del resto de los usuarios, que sí pueden abonar el servicio eléctrico.
En esa línea, hemos incentivado a nuestros usuarios a realizar gestiones a través de las Apps, páginas web, oficinas virtuales, redes sociales y atención telefónica. No obstante ello, estamos percibiendo que la interpretación y la difusión errónea o indebida de los alcances del decreto llevó a que una parte importante de nuestros consumidores no abone su factura por el servicio eléctrico, sin mayor justificación y a pesar de no estar incluidos en las excepciones.
ADEERA apela a la solidaridad y responsabilidad de aquellos sectores de la comunidad que se encuentran en condiciones de afrontar el pago del servicio público de electricidad que efectivamente reciben, de modo de posibilitar una prestación que incide en el desarrollo de TODA la economía del país, posibilita mantener en funcionamiento hospitales y centros de salud tan importantes en este momento y garantiza el normal desarrollo de la cuarentena.
Al mismo tiempo, debemos recordar que a través de los impuestos incluidos en las facturas se contribuye con el Estado para solventar parte de las medidas necesarias para atravesar esta grave situación.
Las distribuidoras de electricidad públicas, privadas y cooperativas asociadas en Adeera y sus colaboradores trabajan las 24 hs para brindar el mejor servicio posible y han adaptado sus sistemas de operación y atención para dar soporte a los usuarios durante la cuarentena obligatoria.
Hay un claro cambio de tendencia que llevó a que la aprobación baje cuatro puntos. La mayoría de las personas consultadas rechaza la nueva deuda con el FMI, piensa que la inflación no está bajando y cree que el dólar va a subir.
Desde el organismo se puso en marcha una estrategia permanente para detectar y denunciar a influencers que promocionan estas plataformas clandestinas.
Lo confirmó en una entrevista y aseguró que seguirá trabajando. Participa en la serie Euphoria, que comienza la producción de su tercera temporada la próxima semana.
Los expertos de la agencia espacial estadounidense y la organización meteorológica NOAA brindaron datos de un evento climático extremo en el centro del país.
Cientos de usuarios confirmaron que no podían realizar transferencias y pagos a través de la billetera virtual.
La imagen de la gestión nacional declinó durante el último mes y hay "señales en el deterioro del humor social". Cómo impacta sobre la percepción de Milei y las principales figuras del oficialismo.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.