
En enero se registraron cuatro muertes por coronavirus y se generó alerta entre los salteños.
En enero se registraron cuatro muertes por coronavirus y se generó alerta entre los salteños.
Fueron detectadas en 14 departamentos de la provincia y son 69 los pacientes que contrajeron alguna de ellas.
Los dispositivos estarán habilitados para personas que presenten sintomatología compatible con COVID-19. Los interesados deberán contar con la derivación de la aplicación SaltaCovid, de la línea de Atención Ciudadana 148 o con un pedido médico.
Fue contacto estrecho de una persona que contrajo la infección con la variante Delta. La muestra fue tomada el sábado por la tarde.
Los dispositivos estarán habilitados para personas que presenten sintomatología compatible con COVID-19. Los interesados deberán contar con la derivación de la aplicación SaltaCovid, de la línea de Atención Ciudadana 148 o con un pedido médico.
De ellos, dos corresponden a la originada en Manaos y dos a la Andina. Fueron detectados en los departamentos Santa Victoria y Rivadavia, respectivamente.
El médico infectólogo y pediatra, Antonio Salgado, consideró que “algo de turbulencia hay” en cuanto a la cantidad de contagios de coronavirus porque los casos van aumentando día a día y las unidades de terapias intensivas en el sector público y el privado, cada vez están más ocupadas con pacientes de Covid 19.
Son 65 los nuevos casos de Covid 19 registrados en la provincia, de acuerdo a lo informado por Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
De las 25 personas registradas con coronavirus, 23 pertenecen a Salta Capital, y dos a La Viña.
La Dirección General de la Coordinación Epidemiológica de la Provincia confirmó que hoy se registraron 14 nuevos casos de COVID-19 positivos.
La mujer oriunda de Rosario de Lerma que fue el quinto caso positivo de Covid 19 en la provincia, recibió en alta ayer, ya que dos análisis que le realizaron dieron resultado negativo.
Desde este lunes 13, se retoma la atención de consultas vía whatsapp o correo electrónico de las respectivas oficinas. En la página web oficial del IPS www.ipssalta.gov.ar están detalladas las formas de contacto.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.