
Desde las nueve, vecinos podrán gestionar DNI y pasaporte en el CIC de barrio Limache. Habrá atención por orden de llegada y opciones de trámite regular y exprés.


El subsecretario de Salud de la provincia, Raúl Ríos, aseguró que en el Comité Operativo de Emergencia Covid 19 se avanza en la elaboración del protocolo para muertes de Coronavirus y advirtió sobre el faltante de enfermeros en toda la provincia.
Salta07/04/2020
Por Aries, Ríos, aseguró que la idea de trabajar en el tratamiento para cadáveres no es para que la gente se asuste, pero ante el desconocimiento del resultado se avanzó sobre este punto con el objetivo de estar preparados.
“Es la última parte y la más importante, porque lleva implícito el sentimiento de una población que está ávida de saber cuántas serán las personas que se van a infectar y cuántos nos puede tocar a los salteños”, afirmó del funcionario.
Ríos advirtió que las edades de las víctimas fatales están cambiando, porque al principio era más de 60 años, pero ahora también abarca a personas de 30 a 50 años.
Por esta razón, señaló que nadie está exento de padecer las consecuencias del virus.
El funcionario remarcó que la cifra del 100% de personas que tienen coronavirus, el 5% pasa a un estado de criticidad donde ya necesitan de un respirador para subsistir y salvar sus vidas.
Por otra parte, Ríos manifestó su preocupación por la falta de personal de enfermería en los hospitales de la provincia, algo que espera que se mejore ya que a nivel nacional se creó la Dirección de Enfermería y esperan que se pueda revalorizar la tarea de este personal.
Ante esta situación, detalló que Salta está haciendo estudio de enfermeros que pueden ingresar a trabajar al ministerio y que no tuvieron la posibilidad, puedan dar este paso en esta contingencia.
Hasta el momento, relevaron a 300 enfermeros y hay muchos más para hacerlo.

Desde las nueve, vecinos podrán gestionar DNI y pasaporte en el CIC de barrio Limache. Habrá atención por orden de llegada y opciones de trámite regular y exprés.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico superior a dos millones de pesos. El TC2000, con más de 50 mil asistentes, las actividades por el Día del Orgullo LGBT y por el Día del Vino fueron los grandes protagonistas de estos días.

Se trata de la última etapa del plan de recuperación de 80 cuadras, en las avenidas Hipólito Irigoyen y San Martín. Los trabajos se realizan en media calzada para garantizar la circulación vehicular, y se estima que se extenderán durante 10 días.

Edgardo Escobar explicó que un sistema de alta presión en el Pacífico bloquea el ingreso de frentes fríos y recalienta el aire en la región. El calor persistirá hasta el sábado y no se cumplirán los criterios para declarar ola de calor.

Los alumnos iniciaron la fabricación de un vehículo Eco Race para competir en el certamen nacional 2026 y necesitan apoyo económico para comprar motor, baterías y materiales.

Son 30 los diputados que cierran su ciclo 2021–2025; varios lograron renovar y otros ocupan hoy cargos nacionales.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.