
Recuerdan al exgobernador Ragone con críticas a la vicepresidenta, Victoria Villarruel
Este 11 de marzo se conmemora un nuevo aniversario del asesinato y desaparición del exgobernador, Miguel Ragone.
Este 11 de marzo se conmemora un nuevo aniversario del asesinato y desaparición del exgobernador, Miguel Ragone.
Por el Día Mundial de la Salud Mental, se llevaron a cabo diferentes actividades relacionadas a la concientización del cuidado de la mente, apuntadas a sacar el estigma que muchas veces tienen estos padecimientos, motivo por el que no se consulta a un profesional.
Derechos Humanos socializa y proyecta el documental "Ragone: La sentencia que ganó a la memoria" con el objetivo de generar espacios de reflexión en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida.
Al cumplirse 46 años del secuestro y desaparición del ex gobernador constitucional de Salta, en el marco del Terrorismo de Estado, se realizará una actividad para evocar su memoria.
El Parlasur se pronunció en contra de los que calificó como “Golpe Cívico-Militar” que generó la renuncia del presidente Evo Morales, y la proclama lleva la firma del vicepresidente del cuerpo legislativo, Hernán Cornejo.
El nieto del asesinado y desaparecido gobernador Miguel Ragone, Fernando Pequeño Ragone, detalló mantuvo un encuentro con el exgobernador Hernán Cornejo, para abordar sus diferencias luego de las polémicas declaraciones que tuvo el integrante del Parlasur hacia el dirigente de Derechos Humanos en Salta.
El precandidato a diputado provincial por Izquierda Popular, Tupac Puggioni, fue muy crítico del peronismo salteño al que lo vinculo a la muerte y desaparición del exgobernador Miguel Ragone,y lo calificó como reaccionario y feudal.
El nieto del exgobernador Miguel Ragone, Fernando Pequeño Ragone, aseguró que el exjuez federal Ricardo Lona, era amo de la vida y de la muerte y su presencia fue necesario para todo el genocidio que vivieron los salteños en la década del 70.
En la audiencia de alegatos, la abogad querellante de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, María Dolores Parra Vega, solicitó prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua para el exjuez federal Ricardo Lona.
En una nueva audiencia del juicio contra el exjuez federal Ricardo Lona, acusado de encubrimiento y prevaricato, el fiscal federal Carlos Amad, aseguró que hoy por medio de fotografías quedó comprobada la presencia de personal del Ejército Argentino en la época que fue secuestrado y desaparecido el exgobernador Miguel Ragone.
La integrante de la Mesa Provincial por los Derechos Humanos, Blanca Lezcano, consideró necesario que se cite a toda persona que trabajó con el exjuez federal Ricardo Lona, hoy en día enjuiciado por encubrimiento y prevaricato en la causa que investiga la desaparición del exgobernador Miguel Ragone.
Esta mañana comenzó el juicio contra el exjuez federal Ricardo Lona, y uno de los familiares del exgobernador Miguel Ragone se hizo presente en el edificio donde se desarrolla la audiencia.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.