
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
Derechos Humanos socializa y proyecta el documental "Ragone: La sentencia que ganó a la memoria" con el objetivo de generar espacios de reflexión en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida.
Salta05/04/2023Como parte de la agenda por la construcción de Memoria y las acciones por la celebración de 40 años de Democracia, la Secretaría de Derechos Humanos proyecta y acerca a diferentes instituciones educativas y sociales el documental realizado por el Archivo Provincial de la Memoria que repasa el juicio y condena por la desaparición y secuestro del ex gobernador Miguel Ragone, el asesinato de Santiago Arredes y las lesiones a Margarita Martínez de Leal.
En ese contexto, se realizaron encuentros en la Universidad Nacional de Salta y el Instituto Abuelas Plaza de Mayo IES N° 6053.
En la UNSa, se acompañó además a la referente de la organización Lucrecia Barquet, Nora Leonard y al escritor Mariano Pacheco, en una charla debate "40 años de Democracia: el rol de los organismos de Derechos Humanos y movimientos populares". Se trato de un encuentro con estudiantes, referentes comunitarios y de los derechos humanos.
El documental "Ragone: La sentencia que ganó a la memoria” se constituye como herramienta para el ejercicio de memoria de los procesos sociales y políticos de la historia argentina reciente, desde un enfoque local.
La directora Alba Fernández, a cargo del Archivo Provincial de la Memoria señaló que "asumimos el desafío de garantizar y contribuir a la formación de espacios de reflexión en función a la no repetición de los crímenes de lesa humanidad".
Esta propuesta formativa y de integración social fue compartida también al Instituto Abuelas Plaza de Mayo IES N° 6053, en una acción conjunta con su rector, Marcelo Segura.
"Nos sumamos a las propuestas, proporcionando un instrumento necesario en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación ante las graves violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Fomentando el estudio, la investigación y difusión de la lucha contra la impunidad y por los derechos humanos" remarcó la directora Fernández.
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Los diversos grupos podrán ingresar por la rotonda de Santa Ana y circular por la nueva calzada de la av. Ex Combatientes. En tanto que, los camiones o camionetas de apoyo deberán hacerlo por los desvíos. Asimismo, habrá zonas demarcadas para la asistencia que deseen brindar los vecinos de la ciudad.
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.