
El líder del Frente Renovador reunió a intendentes y legisladores en San Fernando para marcar la posición de su espacio ante la disputa en el peronismo.
El Parlasur se pronunció en contra de los que calificó como “Golpe Cívico-Militar” que generó la renuncia del presidente Evo Morales, y la proclama lleva la firma del vicepresidente del cuerpo legislativo, Hernán Cornejo.
Política13/11/2019El Parlamento del Parlasur en su plenario del 11 de noviembre en Montevideo, declaró su rechazó “al Golpe Cívico-Militar en curso en el Estado Plurinacional de Bolivia, contra el gobierno democráticamente electo del Presidente Evo Morales, así como la estrategia de violencia política extrema”.
El vicepresidente del cuerpo legislativo, parlamentario de Salta, Hernán Cornejo, quien recordó que la decisión está basada en lo que disponen el Tratado de Asunción, del 26 de marzo de 1991; el Protocolo de Ouro Preto, del 17 de diciembre de 1994; el Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur y su Reglamento Interno, como también el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Chile.
Asimismo, Cornejo indicó que el plenario consideró el Artículo 1° del Protocolo Constitutivo del Parlamento, que define al Organismo como el órgano de representación de sus pueblos, independiente y autónoma, que integra la estructura institucional del Mercosur.
El pronunciamiento de Cornejo llama la atención sobre todo después que cuestionado por organismos de Derechos Humanos al expresar su apoyo al exjuez federal Ricardo Lona, condenado por encubrimiento y participe secundario del homicidio del exgobernador Miguel Ragone.
Texto de la Declaración 64/2019
Artículo 1º:: Rechazar el Golpe Cívico-Militar en curso en el Estado Plurinacional de Bolivia, contra el gobierno democráticamente electo del Presidente Evo Morales, así como la estrategia de violencia política extrema instrumentada por milicias privadas con la complicidad de mandos militares y policiales contra integrantes del gobierno y sus familias.
Artículo 2: Realizar un llamado a la comunidad internacional a demandar la protección de la vida del Presidente Evo Morales y de los integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y gobiernos locales, así como de sus familiares, ante la ola de violencia desatada por los promotores del Golpe de Estado.
Artículo 3: Declara su desconocimiento a cualquier régimen surgido del Golpe de Estado, y reitera su pleno apego a la vigencia del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Chile.
Artículo 4: Encomendar a la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR a realizar el seguimiento permanente de la situación, informando de la situación al Parlamento del MERCOSUR y de ser necesario, constituirse como espacio institucional para recibir y tratar las denuncias de violaciones a los derechos humanos en el marco de esta ruptura del orden democrático.
El líder del Frente Renovador reunió a intendentes y legisladores en San Fernando para marcar la posición de su espacio ante la disputa en el peronismo.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.
El jefe de Gabinete le respondió al Ministro de la Corte por sus declaraciones por el rechazo del Senado a los pliegos de García-Mansilla y Lijo.
El desencuentro con su par norteamericano y la dura derrota en el Senado con los pliegos de la Corte, marcaron el termómetro de una semana para el olvido para el libertario.
Legisladores de distintos bloques buscarán debatir desde las 12 la creación de una Comisión Investigadora sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA.
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.