
El fiscal Federico Domínguez promovió una investigación penal contra el diputado nacional, que renunció el domingo a su candidatura por la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Esta mañana se desarrolló la audiencia preliminar en la causa que juzgará al exjuez federal Ricardo Lona como participe por inacción en la investigación de la desaparición del exgobernador Miguel Ragone.
Judiciales23/10/2018Los jueces del Tribunal Oral Federal 2, dieron a entender que la intención es comenzar con el juicio contra el exmagistrado en la última semana de febrero de 2019.
Sin embargo, esto no fue bien tomado por los miembros de la querella, que busca iniciar lo más pronto posible porque la realización de las audiencias se extenderá bastante tiempo, teniendo en cuenta que la causa cuenta con cerca de 100 testigos y muchos de ellos tienen una edad avanzada.
Esto hace que los abogados querellantes se encuentren abocados al trabajo de alguna presentación que permita agilizar el comienzo del juicio contra el exjuez Lona, momento que esperado hace 42 años por familiares de víctimas y organismos de Derechos Humanos.
“Nunca hemos dejado de luchar por este juicio. Era muy difícil llegar a esta instancia. Son muy pocos los jueces federales que fueron juzgados”, sostuvo por Aries FM, la dirigente Cristina Cobos.
La integrante de la Asociación de Derechos Humanos Lucrecia Barquet remarcó que Ricardo Lona, quien se encuentra bajo prisión domiciliaria, no cumplió con su deber de funcionario público no solo en la causa de Ragone, sino con los más de 200 desaparecidos que hubo durante la dictadura cívico militar en Salta.
Pese a la “protección que todas estas personas han tenido durante estos años”, los familiares y amigos de las víctimas no han dejado de “pedir justicia, no abandonamos la lucha por memoria y verdad”.
El fiscal Federico Domínguez promovió una investigación penal contra el diputado nacional, que renunció el domingo a su candidatura por la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
El juez Martínez de Giorgi, en su primera resolución sobre el caso, calificó la solicitud de “improcedente” y cuestionó las amplias atribuciones que los legisladores intentaban arrogarse.
La magistrada enfrentará un jury por sus irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona, donde se confirmó que estaba grabando un documental sin consentimiento de las partes.
El abogado querellante Pedro Arancibia explicó que, aunque existen actitudes sospechosas en los hermanos de Javier “Chino” Saavedra, aún no hay evidencia que los vincule directamente con el crimen de Jimena Salas.
El abogado querellante de la familia de Jimena Salas, Pedro Arancibia, aseguró que las pruebas genéticas y testimoniales son concluyentes respecto a la autoría de Javier Nicolás “Chino” Saavedra.
La FIFA decidió sancionar con una fuerte multa económica al Millonario por el mal comportamiento de sus fanáticos durante el certamen internacional.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
El gobernador se hizo presente en casa de gobierno para protestar por los fondos comprometidos por Nación para obras que nunca llegaron. “Hay otra Argentina que espera que se hagan obras”, aseguró.
El Ministro de Gobierno salteño apuntó contra los legisladores nacionales libertarios y consideró necesario tener “legisladores que acompañen el proyecto de los salteños”.
En el marco del evento ‘Salta Debate’, la candidata a Senadora nacional por “Primero los Salteños”, defendió la necesidad de un Estado presente, eficiente y planificador, y criticó la polarización política que empuja a elegir entre “dos fracasos”.
En el marco del evento “Salta Debate”, el candidato a Senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, resaltó la “necesidad de un Estado presente que garantice la provisión de servicios y condiciones de desarrollo”.