
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
El nieto del exgobernador Miguel Ragone, Fernando Pequeño Ragone, aseguró que el exjuez federal Ricardo Lona, era amo de la vida y de la muerte y su presencia fue necesario para todo el genocidio que vivieron los salteños en la década del 70.
Judiciales10/09/2019Por Aries, Pequeño Ragone celebró que Nación haya cambiado la caratula en la causa contra el exmagistrado, considerándolo “cómplice necesario”.
También recordó cuando Lona tuvo un “acto sínico” con su abuela, la viuda de Ragone, llevándole el zapato del exgobernador que quedó tirado en la calle cuando fue interceptado por las fuerzas militares.
“Se lo dio en la mano a mi abuela prometiéndole que iba a investigar”, rememoró y calificó la situación como un “acto de perversión máxima y cinismo jugando con la vida y con la muerte de tantos salteños y de mi abuelo Miguel Ragone entre ellos”.
El nieto del exgobernador aseguró que imagina a un Lona vigoroso en los 70 detrás de los torturados, indicando a los Policías cómo debían picanear a los detenidos para obtener la información que buscaban.
Agregó que desde su escritorio voluptuoso el exjuez decidía a quienes dejaba salir del país, como lo hacía con sus amigos, y a otros sentenciándolos a morir, como fue a quienes mataron en la Masacre de Palomitas.
“El juez Lona era amo de la vida y de la muerte y quiero que este Tribunal lo sentencia a cadena perpetua por las atrocidades que cometió, por todo lo que miró y por todas las omisiones que cometió. Fue necesaria su presencia para todo el genocidio que tuvimos que vivir los salteños en la década del 70”, finalizó Pequeño Ragone.
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
La jueza Tatiana Dip afirmó en Aries que la provincia se mantuvo dentro de parámetros habituales en materia de delitos cometidos por adolescentes de 16 y 17 años.
La jueza del Juzgado Penal Juvenil N° 1, Tatiana Dip, explicó en Aries que se declaró la inconstitucionalidad del reglamento que impedía el monitoreo electrónico en menores de 18 años procesados.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La condena se dictó en el contexto de un juicio abreviado realizado durante una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad.
El abogado Gregorio Dalbón presentó la denuncia tras el pedido de allanamiento a medios y domicilios de periodistas, acusando a la ministra de intentar censurar información sobre Karina Milei.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.