
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.
“Se trata de una cuestión social”, lamentó el secretario general del Sindicato de Conductores de Taxímetros, quien destacó que están trabajando en “mapas calientes” para monitorear la delincuencia en los barrios.
Un sector considera que es hora de aggiornarse a los nuevos tiempos. “Es imposible frenar la tecnología”, señala.
El nuevo cuadro tarifario comenzará a regir a partir de las 00 horas de este martes.
Por otro lado rechazan la propuesta de atar el valor al pasaje de SAETA. “No podemos tomar como referencia el colectivo para subir los costos en el sistema de taxis y remises”, dijo un referente.
Lo adelantó en Aries el secretario general de Sicotasa, Ernesto Alvarado.
El titular de Sicotasa, Ernesto Alvarado, habló sobre la nueva tarifa para taxis y remises que comenzará a regir desde esta medianoche.
El concejal Ernesto Alvarado se manifestó en contra de la construcción de un parque temático para el cual se otorgaron cuatro hectáreas detrás del Cementerio municipal porque va en contra de la preservación de espacios verdes.
El concejal Ernesto Alvarado adelantó que este miércoles en la sesión del Concejo Deliberante solicitará que se le brinde un tratamiento de preferencia a la ordenanza que limita el ingreso de colectivos de doble piso al microcentro de la ciudad.
La concejal Claudia Serrano fue consultada sobre los cuestionamientos vertidos por el concejal Ernesto Alvarado, quien en la sesión de ayer reclamo a los concejales que se pongan a trabajar.
Por el tratamiento en comisiones del proyecto que propone prohibir la circulación de colectivos doble piso por el centro de la ciudad, piden que como al sector empresario, también se convoque a los gremios que representan al sector de transporte.
En las estaciones de servicio de la ciudad se filtra agua en los tanques que almacenan los combustibles para la venta y esto genera severos daños en los motores de los vehículos de usuarios.
Los trabajadores del volante de Salta Capital y todo el Valle de Lerma están preocupados por el incremento que aplicó la Autoridad Metropolitana de Transporte en la tasa de fiscalización y es cercana al 75%.
En los últimos días la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) anunció la adjudicación de 200 licencias de taxis y esto generó preocupación en el sector de trabajadores del volante.
El diputado provincial, Matías Posadas, negó por Aries haberse reunido en Buenos Aires con representantes de UBER y aclaró que la única forma de que pueda operar en Salta, es modificando la ley, y no hay nada presentado.
Esta tarde a las 16 está convocada una reunión en la sede de la CGT salteña para analizar la posible llegada del sistema UBER a la ciudad y que es rechazada por taxis y remises.
El concejal y titular de SICOTASA, Ernesto Alvarado, manifestó en el Murishow que el servicio de viajes UBER, que funciona a través de una aplicación, es peor que los empresarios de las remiseras y señaló que si ingresa a Salta directamente desaparecerán los 1.300 vehículos que prestan el servicio.
Este martes los taxistas se presentarán en la Legislatura salteña para solidarizarse con los remiseros que ya cumplen dos semanas de protestando contra irregularidades del sistema.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.