
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
Un sector considera que es hora de aggiornarse a los nuevos tiempos. “Es imposible frenar la tecnología”, señala.
Salta21/10/2024El avance de aplicaciones móviles como Uber ha generado preocupación entre los taxistas y remiseros legales, quienes denuncian competencia desleal y falta de regulación. Ernesto Alvarado, líder del gremio SICOTASA, expresó en Aries que es "imposible frenar la tecnología", pero insistió en que deben tener las mismas herramientas que las plataformas para competir en igualdad de condiciones.
"Nosotros necesitamos la tecnología también para hacer más eficiente nuestro trabajo y darle mayor seguridad al vecino", explicó Alvarado, refiriéndose a la posibilidad de que los taxis legales adopten sistemas de aplicaciones. De este modo, los taxistas podrían ser notificados de viajes en zonas alejadas, optimizando su servicio. "Es muy importante para la comunidad, porque también le da seguridad. Sabe qué vehículo lo va a buscar", agregó.
Alvarado criticó duramente a las aplicaciones ilegales por no cumplir con las normativas vigentes ni tributar al Estado. "Destruyen un sistema de años y dejan a miles de trabajadores sin su fuente de trabajo", señaló, refiriéndose a la práctica de ofrecer tarifas económicas para captar clientes, lo que termina afectando la economía de los taxistas. Además, remarcó que algunas de estas plataformas incluso ofrecen transporte en moto, un servicio que calificó de "peligroso e inseguro".
Finalmente, el referente lamentó la falta de atención por parte de las autoridades locales para regular estas plataformas. "Me hubiera gustado que la intendenta anterior Bettina Romero, en lugar de hacer macetas y bici sendas, hubiera implementado un sistema de transporte más seguro para la comunidad", criticó Alvarado, insistiendo en la urgencia de contar con un marco regulatorio que ponga fin a la competencia desleal.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.