
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Un sector considera que es hora de aggiornarse a los nuevos tiempos. “Es imposible frenar la tecnología”, señala.
Salta21/10/2024El avance de aplicaciones móviles como Uber ha generado preocupación entre los taxistas y remiseros legales, quienes denuncian competencia desleal y falta de regulación. Ernesto Alvarado, líder del gremio SICOTASA, expresó en Aries que es "imposible frenar la tecnología", pero insistió en que deben tener las mismas herramientas que las plataformas para competir en igualdad de condiciones.
"Nosotros necesitamos la tecnología también para hacer más eficiente nuestro trabajo y darle mayor seguridad al vecino", explicó Alvarado, refiriéndose a la posibilidad de que los taxis legales adopten sistemas de aplicaciones. De este modo, los taxistas podrían ser notificados de viajes en zonas alejadas, optimizando su servicio. "Es muy importante para la comunidad, porque también le da seguridad. Sabe qué vehículo lo va a buscar", agregó.
Alvarado criticó duramente a las aplicaciones ilegales por no cumplir con las normativas vigentes ni tributar al Estado. "Destruyen un sistema de años y dejan a miles de trabajadores sin su fuente de trabajo", señaló, refiriéndose a la práctica de ofrecer tarifas económicas para captar clientes, lo que termina afectando la economía de los taxistas. Además, remarcó que algunas de estas plataformas incluso ofrecen transporte en moto, un servicio que calificó de "peligroso e inseguro".
Finalmente, el referente lamentó la falta de atención por parte de las autoridades locales para regular estas plataformas. "Me hubiera gustado que la intendenta anterior Bettina Romero, en lugar de hacer macetas y bici sendas, hubiera implementado un sistema de transporte más seguro para la comunidad", criticó Alvarado, insistiendo en la urgencia de contar con un marco regulatorio que ponga fin a la competencia desleal.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.