
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Hay un sexto que cerraría en pocos días, en medio de una crisis sin precedentes. "La prolongada crisis económica incide directamente en la operatividad y viabilidad financiera de los hoteles", advierten.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La multinacional, que representa marcas como Jeep, Fiat y Peugeot, mantuvo en secreto el asunto de la reunión hasta el último momento.
La agencia responsable de los pronósticos meteorológicos en EE.UU. reducirá en un 20% su plantilla, lo que podría impactar las previsiones de tormentas.
Rodolfo Aguiar aseguró que desde el sindicato se van a “vengar” y apuntó contra el presidente Javier Milei.
Algunos tenían contratos temporales y otros estaban en planta permanente; ATE denunció “hostigamiento y maltrato sistemático” por parte de Pettovello
Mientras Salta se va afirmando como un polo de desarrollo relevante, el sector productivo tradicional va profundizando sus dificultades. La pérdida de fuentes de trabajo aparece como un dato preocupante de la realidad provincial.
La presidenta del PJ Nacional mantuvo un encuentro con el peronismo jujeño y dirigentes de otros sectores políticos para analizar la situación económica, sanitaria y social de la provincia.
El Ejecutivo aseguró que la medida permite ahorrar 6.500 millones de pesos por año de impuestos.
La decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo toma más fuerza en el marco de los 150 empleados a disponibilidad que anunció hoy Economía.
La empresa productora de margarina adujo altos costos laborales y la caída de las ventas, entre las principales causas.
La desvinculación se concentró en la Administración Pública Nacional. En las empresas estatales, la reducción del personal alcanzó el 12,6% durante el mismo período.
El Ministerio de Justicia anunció la finalización de más de 2400 contrataciones “irregulares” gestionadas a través de ACARA y la eliminación de incentivos discrecionales, con un ahorro anual de $15.600 millones.
Tras la viralización de un e-mail interno que empleados compartieron en LinkedIn, una empresa India es tendencia en redes sociales.
El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, ha registrado el mayor número de renuncias y despidos.
La caída en las ventas y los elevados costos de alquiler y las tarifas en general, se transformaron en un cóctel peligroso para los trabajadores del sector.
“Se está eliminando el Estado Nacional en el interior”, advirtieron desde ATE.
Comenzó la “barrida” y “limpieza” que anunció el viernes el Gobierno.
Tenía 80 años de actividad y deja sin empleo a unas 40 personas.
El vocero presidencial Manuel Adorni evitó dar el detalle de la cantidad de despidos y aclaró que "los que continúen vigentes también será por un tiempo determinado y se seguirá evaluando cada uno de los casos".
Según el propio Javier Milei, la idea de La Libertad Avanza es desvincular unos 75 mil empleados públicos, de los cuales 15 mil fueron despedidos en abril.
El Grupo Mirgor, de la familia Caputo, sigue con su plan de ajuste. Ahora prepara 55 nuevos despidos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.