
Se realizará desde el próximo 1 de mayo. Se subastarán 40 artículos secuestrados en causas penales: automóviles, bicicletas, televisores, vajilla e instrumentos musicales.
La decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo toma más fuerza en el marco de los 150 empleados a disponibilidad que anunció hoy Economía.
Judiciales16/01/2025El gremio de empleados de ARCA, organismo que reemplazó a la AFIP tras su disolución, celebró un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores tras una serie de medidas implementadas por el Gobierno. En diálogo con Aries, Ramiro García Salado, delegado gremial, destacó que la sentencia es un triunfo para los derechos laborales frente a una política que calificó como “atropelladora”.
“Desde el inicio de este proceso, enfrentamos la desvinculación de 3.155 compañeros. El Gobierno argumentó que se trataba de personal con tintes políticos, pero la realidad es que afecta a trabajadores con años de servicio. Nos vimos obligados a iniciar medidas legales, y este fallo es una garantía para frenar las desvinculaciones masivas”, afirmó García Salado.
El dirigente también denunció el contexto de presión que se generó dentro del organismo, con jubilaciones anticipadas y un retiro voluntario que describió como “voluntario entre comillas”. Según Salado, “hubo amenazas de modificaciones intempestivas y un discurso desde el Ejecutivo que denigra nuestra labor frente a la sociedad. Esto llevó a muchos compañeros a tomar decisiones bajo presión”.
Con el fallo judicial, los empleados de planta permanente y los convenios colectivos recuperan vigencia, brindando un mínimo de seguridad laboral en un entorno de incertidumbre. “Este dictamen no solo protege nuestros derechos, sino que pone un freno a medidas ilegales e irracionales. Nuestra función es fiscalizar, no perseguir, y no vamos a permitir que nos difamen ni nos utilicen como chivos expiatorios”, concluyó Salado, quien aseguró que el gremio seguirá en alerta para garantizar que la resolución se cumpla plenamente.
Se realizará desde el próximo 1 de mayo. Se subastarán 40 artículos secuestrados en causas penales: automóviles, bicicletas, televisores, vajilla e instrumentos musicales.
Se informó sobre el fallecimiento de un interno en la unidad carcelaria provincial en la mañana de este viernes.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dispuso frenar el expendio de analgésicos y antiácidos fuera del ámbito farmacéutico por considerar que supone riesgo sanitario.
La Cámara Federal revocó el archivo de la denuncia realizada contra el ex presidente boliviano durante su estadía como asilado político.
En este 2025 vence el mandato del Juez de la Corte de Salta y se instruyó el procedimiento participativo para su continuidad.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.