
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, ha registrado el mayor número de renuncias y despidos.
Argentina31/10/2024La reciente salida de la canciller Diana Mondino, quien será reemplazada por el embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein, se suma a una lista de al menos 30 funcionarios que han dejado sus cargos en la administración de Javier Milei. A continuación, se detallan los funcionarios que han renunciado, sus áreas de trabajo y las circunstancias en torno a sus salidas.
Capital Humano: el Ministerio con más cambios
El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, ha registrado el mayor número de renuncias y despidos. Algunos de los funcionarios más relevantes que se han alejado son:
Pablo de la Torre: Ex secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, removido por la controversia sobre la falta de entrega de alimentos.
Héctor Calvente: Ex subsecretario de Políticas Sociales.
Lucía Raskovsky: Ex subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano.
Ana Marmora: Ex subsecretaria de Políticas Familiares.
Omar Yasín: Ex secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Fernando Szereszevky: Ex titular de la Unidad Gabinete de Asesores.
Mariana Hortal Sueldo: Ex subsecretaria de Relaciones del Trabajo.
Horacio Pitrau: Ex subsecretario de Trabajo.
Maximiliano Keczeli: Ex secretario de Coordinación Legal y Administrativa.
Gonzalo Fortín: Ex subsecretario de Gestión Administrativa.
Cambios en el Ministerio de Economía
El Ministerio de Economía, bajo la dirección de Luis Caputo, también ha experimentado numerosas bajas:
Flavia Royón: Ex secretaria de Energía.
Fernando Vilella: Ex secretario de Bioeconomía.
Héctor Falzone: Ex subsecretario de Energía Eléctrica.
Adriana Serkis: Ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Juan Manuel Troncoso: Ex titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Joaquín Cottani: Ex secretario de Política Económica.
Modificaciones en la Jefatura de Gabinete y Presidencia
La Jefatura de Gabinete y el área de Presidencia también han sufrido cambios significativos:
Nicolás Posse: Ex ministro coordinador, reemplazado por Guillermo Francos.
Alejandro Cosentino: Ex secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Julio Garro: Ex subsecretario de Deportes.
Fausto Spotorno y Teddy Karagozian: Asesores en Presidencia.
Silvestre Sívori: Ex interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Otras renuncias relevantes
En diferentes áreas del gobierno, se han dado importantes cambios:
Mario Russo: Ex ministro de Salud.
Raúl Marino: Ex secretario de Investigación, Política Industrial y Producción en Defensa.
Francisco Sánchez: Ex secretario de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Osvaldo Giordano: Ex titular de la ANSES.
Marcelo Papandrea: Ex titular de AySA.
Guillermo Ferraro: Ex ministro de Infraestructura, el primero en dejar la gestión.
La gestión de Javier Milei enfrenta una fase de inestabilidad y cambios en menos de un año, con la salida de figuras clave y reemplazos en puestos cruciales. El efecto de estas renuncias en la estabilidad del gobierno será determinante para el futuro del proyecto libertario en Argentina.
Listado de funcionarios que han dejado sus cargos
Aquí se presenta un resumen de los funcionarios que han renunciado o han sido removidos de la administración de Javier Milei:
Diana Mondino - Ex Canciller (reemplazada por Gerardo Werthein)
Eduardo Rodríguez Chirillo - Ex Secretario de Energía
Pablo de la Torre - Ex Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia
Héctor Calvente - Ex Subsecretario de Políticas Sociales
Lucía Raskovsky - Ex Subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano
Ana Marmora - Ex Subsecretaria de Políticas Familiares
Omar Yasín - Ex Secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Fernando Szereszevky - Ex Titular de la Unidad Gabinete de Asesores
Mariana Hortal Sueldo - Ex Subsecretaria de Relaciones del Trabajo
Horacio Pitrau - Ex Subsecretario de Trabajo
Maximiliano Keczeli - Ex Secretario de Coordinación Legal y Administrativa
Gonzalo Fortín - Ex Subsecretario de Gestión Administrativa
Flavia Royón - Ex Secretaria de Energía
Fernando Vilella - Ex Secretario de Bioeconomía
Héctor Falzone - Ex Subsecretario de Energía Eléctrica
Adriana Serkis - Ex Presidenta de la CNEA
Juan Manuel Troncoso - Ex Titular del BICE
Joaquín Cottani - Ex Secretario de Política Económica
Nicolás Posse - Ex Ministro Coordinador
Alejandro Cosentino - Ex Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología
Julio Garro - Ex Subsecretario de Deportes
Fausto Spotorno - Ex Asesor en Presidencia
Teddy Karagozian - Ex Asesor en Presidencia
Silvestre Sívori - Ex Interventor de la AFI
Mario Russo - Ex Ministro de Salud
Raúl Marino - Ex Secretario de Investigación, Política Industrial y Producción
Francisco Sánchez - Ex Secretario de Culto
Osvaldo Giordano - Ex Titular de la ANSES
Marcelo Papandrea - Ex Titular de AySA
Guillermo Ferraro - Ex Ministro de Infraestructura.
Con información de la agencia NA
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.