
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
“Se está eliminando el Estado Nacional en el interior”, advirtieron desde ATE.
Salta04/07/2024Entre diciembre y mayo de esta año alrededor de 25.000 empleados dejaron de trabajar para la Administración nacional, empresas y organismos públicos. Previo al 30 de junio – fecha en que finalizaban contratos - el vocero presidencial anunció una nueva “barrida” y “limpieza”. Esto efectivamente ocurrió y en Salta tuvo sus efectos.
En diálogo con Aries, Juan Cruz Stola, delegado de ATE, contó que, desde marzo al 30 de junio se estima que 250 salteños se quedaron sin trabajo en las distintas áreas del Estado Nacional en la provincia. Esa cifra puede aumentar ya que aún siguen cursándose las notificaciones – en el mayor de los casos- ante la informalidad que adoptó la administración libertaria.
“En marzo teníamos 10 en Vialidad, 12 en ANSES, 4 de Trabajo, 10 de los CDR (ex Desarrollo Social), 20 de ENACOM (lo cerraron), 4 Parques Nacionales, 1 SENASA, 50 Agricultura Familiar, 5 Agencia de Seguridad Vial, 3 Agencia Nacional de Discapacidad, 4 del INDI (cerrado)”, detalló el delegado de ATE. Sobre lo cual remarcó que el paso de la motosierra por organismos como Agricultura Familiar, prácticamente desmantelada, perjudicó a los productores y a las comunidades en el campo, en tanto con el cierre de ENACOM se vulneró la conectividad en las escuelas del interior, entre otras cuestiones.
“Se está borrando el Estado nacional en el interior”, reflexionó. En tal sentido, advirtió que como hace cien años, solamente se está mirando al centro – al puerto – y el mensaje al interior es “que se arreglen como puedan”.
Si no fuera ya dramático quedarse sin trabajo, Stola lamentó la metodología que emplea Casa Rosada para arrasar con el empleo público. “Se burlan, hacen propaganda de la crueldad porque con eso van metiendo miedo y haciendo que los compañeros quieran quedarse callados y no digan nada para no correr el riesgo de perder el trabajo”, expuso.
A algunos se les avisan por WhatsApp, a otros por e-mail y, en el peor de los casos, al llegar a sus puestos de trabajo se les avisa la desvinculación. “Es con absoluta informalidad, acompañado de toda esta crueldad de la que estamos siendo víctimas”, concluyó.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.