
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
“Se está eliminando el Estado Nacional en el interior”, advirtieron desde ATE.
Salta04/07/2024Entre diciembre y mayo de esta año alrededor de 25.000 empleados dejaron de trabajar para la Administración nacional, empresas y organismos públicos. Previo al 30 de junio – fecha en que finalizaban contratos - el vocero presidencial anunció una nueva “barrida” y “limpieza”. Esto efectivamente ocurrió y en Salta tuvo sus efectos.
En diálogo con Aries, Juan Cruz Stola, delegado de ATE, contó que, desde marzo al 30 de junio se estima que 250 salteños se quedaron sin trabajo en las distintas áreas del Estado Nacional en la provincia. Esa cifra puede aumentar ya que aún siguen cursándose las notificaciones – en el mayor de los casos- ante la informalidad que adoptó la administración libertaria.
“En marzo teníamos 10 en Vialidad, 12 en ANSES, 4 de Trabajo, 10 de los CDR (ex Desarrollo Social), 20 de ENACOM (lo cerraron), 4 Parques Nacionales, 1 SENASA, 50 Agricultura Familiar, 5 Agencia de Seguridad Vial, 3 Agencia Nacional de Discapacidad, 4 del INDI (cerrado)”, detalló el delegado de ATE. Sobre lo cual remarcó que el paso de la motosierra por organismos como Agricultura Familiar, prácticamente desmantelada, perjudicó a los productores y a las comunidades en el campo, en tanto con el cierre de ENACOM se vulneró la conectividad en las escuelas del interior, entre otras cuestiones.
“Se está borrando el Estado nacional en el interior”, reflexionó. En tal sentido, advirtió que como hace cien años, solamente se está mirando al centro – al puerto – y el mensaje al interior es “que se arreglen como puedan”.
Si no fuera ya dramático quedarse sin trabajo, Stola lamentó la metodología que emplea Casa Rosada para arrasar con el empleo público. “Se burlan, hacen propaganda de la crueldad porque con eso van metiendo miedo y haciendo que los compañeros quieran quedarse callados y no digan nada para no correr el riesgo de perder el trabajo”, expuso.
A algunos se les avisan por WhatsApp, a otros por e-mail y, en el peor de los casos, al llegar a sus puestos de trabajo se les avisa la desvinculación. “Es con absoluta informalidad, acompañado de toda esta crueldad de la que estamos siendo víctimas”, concluyó.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.