
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
Hay un sexto que cerraría en pocos días, en medio de una crisis sin precedentes. "La prolongada crisis económica incide directamente en la operatividad y viabilidad financiera de los hoteles", advierten.
Turismo24/07/2025En pocos meses un total de cinco hoteles entrerrianos ya cerraron sus puertas. La gravísima crisis que atraviesa la economía en general impacta en el turismo en particular, promoviendo que grandes emprendimientos decidan bajar sus persianas. En casos, se trata de establecimientos con una histórica trayectoria en el sector.
Los datos se desprenden de un informe elaborado por la Seccional Paraná de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República (Uthgra). En el escrito, al cual tuvo acceso AHORA, se da cuenta de la clausura de dos hoteles en Paraná, otros dos en La Paz y uno en Victoria. Consecuencia de la determinación, unos 45 trabajadores se quedaron en la calle.
Según supo este medio hay un sexto edificio, también ubicado en Victoria, que está pensando seriamente en cerrar sus puertas.
Crisis del turismo: los hoteles que cerraron
De acuerdo al informe de Uthgra, a los dos complejos ya mencionados hace pocos días por AHORA -Posta del Sol de Paraná y El Molino de Victoria- ahora se le sumaron dos de La Paz: Costa Dorada, ubicado en el Predio Termal de La Paz; y Rivera, enclavado en calle San Martín. A todos ellos se le agrega además el Hotel Provincial, de amplísima trayectoria en la capital.
“La prolongada crisis económica incide directamente en la operatividad y viabilidad financiera de los hoteles. A este desafío se suma la creciente competencia de alojamientos informales —departamentos, cabañas y casas particulares— que están modificando el perfil y las preferencias de los viajeros. Esta nueva modalidad afecta la demanda tradicional sobre los establecimientos hoteleros, haciendo cada vez más difícil su sostenimiento y competitividad en el mercado”, resaltaron desde el gremio.
La drástica decisión de bajar persianas en establecimientos turísticos no solo tiene impacto por la pérdida de empleo formal, sino que además por la reducción de ingresos en localidades que se vinculan estrechamente con la actividad turística, el deterioro del tejido social por la informalidad promovida y el incremento a su vez de una “competencia desleal”, dado que surgen espacios informales y no habilitados como opción.
“El cierre de establecimientos hoteleros es un reflejo claro de la crisis económica actual y de las transformaciones en el sector turístico. Para revertir esta situación es imprescindible un trabajo coordinado entre gremios, empresarios y organismos públicos, con el fin de generar soluciones innovadoras que aseguren la estabilidad laboral y económica del sector hotelero”, finalizaron desde Uthgra.
Con información de Ahora. com
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.