
"Seguiremos atacando hasta la derrota decisiva" del grupo terrorista, dijo el gobierno.
"Seguiremos atacando hasta la derrota decisiva" del grupo terrorista, dijo el gobierno.
En la reunión de emergencia convocada por varios países de Europa, Israel volvió a negar que busque ocupar Gaza de forma permanente.
El primer ministro de Israel, que prometió la creación de zonas seguras, insistió en que su país no quiere ocupar la Franja, sino desmilitarizarla, y rechazó la creación de un estado palestino.
El sumo pontífice hizo un llamado a los líderes políticos y militares a que reflexionaran sobre sus decisiones.
Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovenia y Reino Unido solicitaron la reunión debido a los planes de Israel sobre Ciudad de Gaza.
Las protestas ante la insuficiente ayuda humanitaria en la Franja se multiplican, tanto desde fuera como desde dentro de la propia Israel.
El canciller alemán, Friedrich Merz, registra además una fuerte impopularidad, con sólo un 29 % de los alemanes satisfechos con su gestión, cuando se acerca a los cien días de gobierno.
Entre 2020 y 2024, Alemania fue el segundo mayor proveedor de armas a Israel, y sus exportaciones representaron el 33 % del total de las armas compradas por Israel, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
De acuerdo con el texto, difundido anoche por el Ministerio británico de Asuntos Exteriores (Foreign Office), los jefes de la diplomacia de los países firmantes consideran que la operación "agravará la catastrófica situación humanitaria".
Israel controla todos los puntos de acceso al territorio costero en el Mediterráneo y por varios meses no permitió el paso de ninguna ayuda o solo permitió un mínimo.
"Tenemos un plan para terminar la guerra y traer a todos a casa", señaló el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, al reunirse en Tel Aviv con las familias de los rehenes detenidos en Gaza.
Debate de expertos en Relaciones Internacionales expuso fuertes diferencias sobre cómo calificar el conflicto entre Israel y Hamas; el rol de China y la cuestión del poder.
Todos esperaban recibir ayuda humanitaria cuando las fuerzas de Israel abrieron fuego contra la multitud. Los hospitales en distintos puntos de la Franja están desbordados.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
La ONU criticó el uso por parte de Israel de alimentos como arma contra la población civil palestina tras nuevos ataques israelíes en el corredor de Netzarim, donde actúa la Fundación Humanitaria para Gaza.
Netanyahu recalcó que la campaña de retorno de todos los rehenes israelíes en manos en Hamás continúa.
Al menos 20 personas murieron en Gaza cuando tropas israelíes abrieron fuego contra un grupo que esperaba para entrar en un centro de distribución de alimentos, según la agencia oficial palestina Wafa.
Ben Gvir y Smotrich lideran partidos políticos de extrema derecha que contribuyen a mantener a flote la frágil coalición de gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Los que se nieguen a firmar la deportación, según el Ministerio de Exteriores israelí, “serán llevados ante una autoridad judicial".
La embarcación con 12 activistas a bordo, entre ellos Greta Thunberg, zarpó de Italia el 1 de junio con el objetivo de entregar ayuda a Gaza. Israel informó que el barco de ayuda a Gaza fue "desviado".
Se trata de un trabajador tailandés capturado con vida durante los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz y que, según el ministro israelí, habría sido ejecutado por las Brigadas Muyahidines.
Entre las víctimas mortales hay una mujer embarazada y un periodista, informaron las autoridades gazatíes. En 24 horas ha habido más de 50 fallecidos en el enclave palestino.
Reino Unido anunció antes la suspensión de las negociaciones con Israel para un acuerdo de libre comercio.
Más de 460 las personas muerto en bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza en una semana, mientras Israel y Hamás iniciaron conversaciones indirectas en Qatar.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.