
El grupo terrorista asegura haber entregado los cadáveres de Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y el capitán Daniel Perez. Israel adelantó que la identificación puede demorar hasta 48 horas.
Por Argentina, el canciller Santiago Cafiero encabezará este lunes la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del Mercosur, que contará con la presencia de los jefes de la diplomacia de los cuatro Estados parte y de Bolivia.
El Mundo03/07/2023El canciller Santiago Cafiero encabezará este lunes la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del Mercosur, que contará con la presencia de los jefes de la diplomacia de los cuatro Estados parte y de Bolivia, en lo que será la antesala de la LXII cumbre de jefes de Estado que se desarrollará el martes en Iguazú, provincia de Misiones.
La apertura formal del cónclave de ministros de Relaciones Exteriores se realizará a las 10 y posteriormente, a partir de las 15, Cafiero junto a sus pares llevarán adelante la reunión en la que se suman los representantes de los Estados asociados e invitados especiales.
En paralelo tendrá lugar también la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del bloque regional, Bolivia y Estados asociados.
En tanto, el martes, desde las 10.30, tendrá lugar el inicio de la sesión plenaria de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur, Bolivia, Estados asociados e invitados especiales, que será encabezada por el presidente Alberto Fernández junto a sus pares, en lo que será la primera vez que los mandatarios estarán en una cumbre de forma presencial desde diciembre de 2019.
En el caso del Paraguay, la delegación estará integrada tanto por el presidente en funciones, Mario Abdo, como por el mandatario electo, Santiago Peña, que asumirá en agosto del corriente año.
Durante ambas jornadas se presentará el trabajo realizado por la presidencia pro témpore argentina en los primeros seis meses del año.
Según informó Cancillería, en ese período se destaca la realización de la décima edición del Foro Empresarial del Mercosur que se centró en 5 ejes temáticos: biotecnología, la transición hacia la movilidad sustentable en el sector automotor, la producción de equipamientos médicos y el desarrollo de medicamentos en el sector de la salud y la integración de los servicios de publicidad en el sector audiovisual.
También se pondera el trabajo realizado por el Foro Económico y Social del Mercosur, presidido en este semestre por Gerardo Martínez con la participación activa de los trabajadores, los empresarios y la sociedad civil de los cuatro países miembros.
"Durante la Presidencia Pro Témpore de Argentina se realizaron además avances en las negociaciones externas del bloque, en particular en los trabajos preparatorios de cara a las negociaciones con la Unión Europea, con el objetivo de equilibrar y actualizar el Acuerdo y potenciarlo a través de financiamiento para las Pymes y el desarrollo de nuevas cadenas de valor que permitan anclar inversiones y promover el trabajo digno e inclusivo en el Mercosur", se señaló oficialmente.
Argentina también concretó el cierre de su capítulo bilateral en las negociaciones para la profundización del Tratado de Libre Comercio Mercosur-Israel; impulsó las discusiones con otros países latinoamericanos (República Dominicana, El Salvador y Honduras) y promovió el inicio de las conversaciones del Mercosur con los Emiratos Árabes Unidos.
En 2022, el comercio total del Mercosur con el resto del mundo registró un total de US$ 752.600 millones, el mayor valor histórico alcanzado por el bloque.
En cuanto el comercio intra bloque, luego de una etapa de desaceleración del comercio tras la crisis financiera de 2009 y la pandemia, en últimos dos años el comercio entre los socios del bloque cobró nuevo impulso, superando los niveles de prepandemia en un 38%: pasó de 33.000 millones en 2019 a 46.000 millones en 2022, el mayor valor desde 2014.
Los productos de mayor crecimiento fueron las manufacturas de origen industrial, entre ellas, vehículos y productos químicos.
Con información de Ámbito
El grupo terrorista asegura haber entregado los cadáveres de Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y el capitán Daniel Perez. Israel adelantó que la identificación puede demorar hasta 48 horas.
Donald Trump y los líderes de Qatar, Turquía y Egipto firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que pone fin a más de dos años de enfrentamientos entre Israel y Hamás.
La policía halló un sistema antidrones con el escudo de Ucrania y un arsenal con lanzagranadas en manos de facciones criminales.
El Foro de Familias de Rehenes exige a Israel y a los mediadores que corrijan la situación y cumplan con la devolución completa de los 28 cuerpos.
El primer ministro israelí rindió homenaje al presidente estadounidense por su papel clave en la liberación de los últimos 20 rehenes de Hamas y en el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Tras anunciar que no asistirá a la COP30 en Belém por el Jubileo, el mandatario brasileño destacó la disposición del pontífice para recorrer el país y reforzar iniciativas sociales y ambientales.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.