
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El expresidente de Uruguay apuntó, en clave económica, contra el mandatario estadounidense, y pidió por un fortalecimiento del Mercosur.
El Mundo21/03/2025El expresidente del Uruguay, José "Pepe" Mujica, cuestionó las medidas económicas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al asegurar que desde su arribo a la Casa Blanca "está cambiando las reglas del juego" y su políticas "inestabilizan todas las relaciones comerciales en el mundo entero".
A su vez, pidió por un fortalecimiento del Mercosur al reconocer que “hemos comerciado más con el mundo y muy poco entre nosotros". "Asusta lo miserable que son las relaciones comerciales entre los países de América Latina", sumó en una entrevista con Gustavo Sylvestre por Radio 10.
"Las medidas que toma el presidente de la primera potencia económica, por su dimensiones inestabilizan todas las relaciones comerciales en el mundo entero. Es moverse en la noche con una gran oscuridad", analizó Mujica.
Para el ex mandatario uruguayo, "me da la impresión de que va haber una cierta tendencia de caída en cuando al intercambio mundial por el juego de estos factores. Lo que está claro es que Trump está cambiando todas las leyes de juego. Estados Unidos hace muy pocos años había puesto un gran empeño y ahora está dispuesto a destrozarlo"
Y al momento de enviarle un mensaje a los países que integran el bloque económico en Sudamérica aseguró: "Nunca habrá integración si no se mejora los términos de intercambio comercial entre nosotros. Esto es una cuenta pendiente".
"Es necesario poner las barbas en remojo y comprender que lo más loco del comercio es el crecimiento con los vecinos. Lo pocos que nos hemos desarrollado es comerciando hacia afuera del continente, y lo mínimo, hacia adentro. Sería bueno que empezáramos a aprender que nuestro verdadero mercado están acá", explicó.
De todas maneras, aclaró que sus palabras "no quieren decir que hay que aislarse del mundo desarrollado, no no. Lo que hay que hacer es no dejarse engullir, que es una cosa distinta".
"Habría que entrar a rediscutir muchísimos parámetros sobre los cuales nos hemos estado apoyando estos años y de ahora, de la noche a la mañana, aparece el señor Trump y lo que hay doctrinariamente levantaba hoy, se encarga de demolerlo", concluyó.
Con información de C5N
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.