Cuidado

Donald Trump inició su segundo mandato en Estados Unidos y su par argentino, Javier Milei, participó de ese momento tomando parte de la ceremonia central y de toda la movilización previa que genera un hecho institucional trascendente. Salta no es ajena al tiempo que se inauguró este lunes.

Opinión20/01/2025

Lunes

Cabe destacar que el país del norte es el principal cliente de las exportaciones salteñas y más allá que la dinámica económica se configure con la concurrencia de múltiples factores, hay un vínculo que debe cuidarse. Seguramente la atención por esta horas está centrada en los trazos gruesos de una nueva administración en la nación más importante del bloque occidental dentro del que la Argentina se inserta en el mundo. 

Ya se conoce el estilo del republicano que tiene un mandato cumplido y, de los diversos aspectos ampliamente analizados de lo que el mundo puede esperar de su gestión, se cargan las tintas sobre su carácter acuerdista. Allí se inscribe la posición adoptada por el gobierno de China, que aseguró a través de un portavoz que está dispuesto a trabajar con el nuevo gobierno de Estados Unidos para fortalecer el diálogo y la cooperación. 

Pero no se ignoran otros rasgos del proyecto que empieza a desplegarse. El propio Trump ha confirmado su agenda "anti woke", a la que el presidente argentino adhiere de manera entusiasta. "Espero que Trump lidere la lucha contra la basura progresista", dijo Javier Milei al momento de recibir el Premio Titán de la Reforma Económica de manos de la comunidad latina en Washington.

Son posicionamientos significativos pero no necesariamente deben ser interpretados por el ciudadano común. Sí le debe servir entender cuestiones más cercanas a su realidad, aún cuando nadie ignora que ha comenzado a regir un nuevo gobierno que va a impactar internacionalmente.

El gobierno argentino está buscando un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, propósito complejo frente a la vigencia del Mercosur. Ese tipo de decisiones rozan la vida de todos los argentinos y exigen que se preste atención al curso de los acontecimientos. La relación actual está regulada por un conjunto de normas como el Acuerdo marco en materia de comercio e inversión entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de los Estados Unidos de América, que se suscribió en 2016. En ese marco, se plantea un vínculo que es deficitario para este país pero que no tiene mayores riesgos en cuanto a su continuidad.

Está determinado que alimentos, energía, minería y la economía del conocimiento son áreas de interés común. Puede apreciarse que Salta está en condiciones de seguir tomando parte de las economías provinciales que conforman las exportaciones nacionales. Por ahora exporta: poroto, maíz, oro, tabaco, soja, boratos, azúcar, vinos, litio y tiene a Estados Unidos como su principal mercado, seguido por Brasil, Asia y Europa.

El último informe que se conoce da cuenta que son las exportaciones mineras las que están a la cabeza de las ventas a la principal economía del mundo. Y en ese paquete, la exportación del oro que produce la mina Lindero sostiene una relación en la que también se suma, con menor incidencia, productos con valor agregado como los vinos de altura.

Todo cambio genera preocupación y de allí que la cercanía que el gobierno de La Libertad Avanza intenta consolidar con la administración republicana debe ser aprovechada en pos de los intereses económicos de una provincia, que tiene muchos recursos que ofrecer al mundo.

Salta, 20 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail