
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
A pesar de las notorias diferencias ideológicas entre ambos, la expectativa se centra en el diseño de una relación estratégica con énfasis en el comercio, especialmente en el contexto de las importantes inversiones argentinas en Uruguay.
Argentina26/11/2024A tan solo diez días de la XVl Cumbre del Mercosur, que se celebrará en Montevideo los próximos 5 y 6 de diciembre, el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, tendrá su primer encuentro oficial con el mandatario argentino Javier Milei.
Orsi, quien acompañará al presidente saliente Luis Lacalle Pou en esta cumbre, fue invitado a participar de este foro regional como una transición diplomática antes de asumir formalmente el cargo. A pesar de que el gobierno uruguayo ha seguido una línea de flexibilización del Mercosur, iniciada por el expresidente Tabaré Vázquez, se espera que el Frente Amplio, bajo la presidencia de Orsi, continúe en la misma dirección.
El encuentro con Milei, quien no asistió a la cumbre del Mercosur en Asunción en junio, donde causó malestar entre los mandatarios, es crucial para la relación bilateral entre ambos países. Aunque la ideología de Orsi y Milei se encuentran en polos opuestos, ambos han enfatizado la importancia de mantener una relación cordial y productiva entre Argentina y Uruguay. “La relación tiene que ser buena, no hay chances de que no lo sea”, ratificó Orsi en entrevistas recientes con medios argentinos.
Por su parte, el gobierno argentino también ha dado señales claras de apoyo hacia Orsi. La Cancillería de Argentina felicitó al pueblo uruguayo por la elección de Orsi, resaltando la “relación estratégica” que ambos países comparten. Este vínculo tiene una gran dimensión económica, con Uruguay siendo receptor de significativas inversiones de empresarios argentinos, muchos de los cuales también han elegido el país vecino para residir.
Uno de los primeros mensajes que Orsi dio respecto a su relación con Milei fue en una reunión con empresarios argentinos en Buenos Aires en septiembre, donde destacó su compromiso de mantener un mercado de capitales libre, sin restricciones al ingreso o salida de capitales. Esta postura económica conciliadora refleja el interés de Uruguay en continuar siendo un socio confiable para los inversores argentinos, independientemente de las diferencias políticas entre los gobiernos.
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.