
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
A pesar de las notorias diferencias ideológicas entre ambos, la expectativa se centra en el diseño de una relación estratégica con énfasis en el comercio, especialmente en el contexto de las importantes inversiones argentinas en Uruguay.
Argentina26/11/2024A tan solo diez días de la XVl Cumbre del Mercosur, que se celebrará en Montevideo los próximos 5 y 6 de diciembre, el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, tendrá su primer encuentro oficial con el mandatario argentino Javier Milei.
Orsi, quien acompañará al presidente saliente Luis Lacalle Pou en esta cumbre, fue invitado a participar de este foro regional como una transición diplomática antes de asumir formalmente el cargo. A pesar de que el gobierno uruguayo ha seguido una línea de flexibilización del Mercosur, iniciada por el expresidente Tabaré Vázquez, se espera que el Frente Amplio, bajo la presidencia de Orsi, continúe en la misma dirección.
El encuentro con Milei, quien no asistió a la cumbre del Mercosur en Asunción en junio, donde causó malestar entre los mandatarios, es crucial para la relación bilateral entre ambos países. Aunque la ideología de Orsi y Milei se encuentran en polos opuestos, ambos han enfatizado la importancia de mantener una relación cordial y productiva entre Argentina y Uruguay. “La relación tiene que ser buena, no hay chances de que no lo sea”, ratificó Orsi en entrevistas recientes con medios argentinos.
Por su parte, el gobierno argentino también ha dado señales claras de apoyo hacia Orsi. La Cancillería de Argentina felicitó al pueblo uruguayo por la elección de Orsi, resaltando la “relación estratégica” que ambos países comparten. Este vínculo tiene una gran dimensión económica, con Uruguay siendo receptor de significativas inversiones de empresarios argentinos, muchos de los cuales también han elegido el país vecino para residir.
Uno de los primeros mensajes que Orsi dio respecto a su relación con Milei fue en una reunión con empresarios argentinos en Buenos Aires en septiembre, donde destacó su compromiso de mantener un mercado de capitales libre, sin restricciones al ingreso o salida de capitales. Esta postura económica conciliadora refleja el interés de Uruguay en continuar siendo un socio confiable para los inversores argentinos, independientemente de las diferencias políticas entre los gobiernos.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.