
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El presidente boliviano, Luis Arce, promulgó la ley de adhesión al mercado común tras el aval de los órganos legislativos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y participará en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.
El Mundo06/07/2024Bolivia da un paso decisivo para ser parte de Mercosur después que su presidente, Luis Arce, haya promulgado la ley de adhesión. Después de permanecer siete meses en espera en el Parlamento, la legislación fue aprobada en junio por la Cámara de Diputados y este miércoles por el Senado.
"Después de casi siete meses, finalmente hoy nos remitieron la ley sancionada, y en esta misma jornada la promulgamos de inmediato", señaló Arce.
Bolivia era Estado asociado al Mercosur desde 1998 y en 2015 firmó el protocolo de adhesión, que necesitó el aval de los órganos legislativos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, aseguró que con la adhesión del país a Mercosur se conseguirán "beneficios grandes" en cuestiones comerciales y también para los más de 1,5 millones de bolivianos que viven en los países que conforman el mercado común. "Es un momento histórico para Bolivia y los sectores productivos y para los bolivianos que viven y son parte del Mercosur", dijo Sosa.
Por su parte, el Gobierno resaltó que Bolivia será el único país que forme parte de los dos principales bloques comerciales de la región, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur, lo que le convierte en un "eje integrador" entre ambos bloques. Esto, según indicó, le permitirá al país tener mayores oportunidades para mejorar el comercio exterior.
Con Bolivia a las puertas del mercado común del sur, el presidente Arce participará en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se celebrará el lunes en la capital paraguaya, Asunción.
El embajador boliviano en Paraguay, Rufino Pasquito, lo confirmo: “Nuestro hermano presidente está llegando el lunes 8 de julio, a las 9:00 hora local”, dijo.
El funcionario también especificó que la delegación boliviana participará de forma "activa" en diversas reuniones inherentes al encuentro de los mandatarios sudamericanos.
Actualmente forman parte del Mercosur Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En cuanto a los Estados asociados, están Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Venezuela, que formaba parte, está suspendida desde el año 2017.
Bolivia tiene hasta cuatro años para adaptar su legislación a la del Mercosur, principalmente, su régimen de aranceles y completar así su proceso de adhesión.
Eso se traduce en preparar al país para la libre circulación de bienes y servicios, y la capacidad de coordinar políticas macroeconómicas con los demás miembros.
En cuanto al ciudadano de a pie, traerá beneficios como la libre circulación sin necesidad de pasaporte; la cooperación judicial; licencia para conducir dentro del territorio común; en comunicaciones, a través del servicio público de telefonía básica internacional fronterizo; y en educación, los estudiantes podrán cursar estudios y carreras en todo el territorio y habrá convalidación de títulos universitarios.
Más allá de los beneficios para los nacionales que residen dentro de las fronteras bolivianas, los que lo hagan dentro del mercado común podrán acceder a los servicios de salud, educación y a la validación de permisos laborales mediante un proceso de residencia.
Con información de EFE y medios locales
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El Departamento de Salud de Estados Unidos fue denunciado por una reducción considerable. También dicen que atenta contra áreas clave y el empleo.
El director de “JFK” participó de una reunión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras divulgarse archivos desclasificados sobre el asesinato ocurrido en 1963.
La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles del presidente Trump entrarán en vigor inmediatamente después de su anuncio.
Los arqueólogos han encontrado un anillo de oro con el nombre del faraón inscrito, además de puntas de flecha de bronce y una caja de marfil.
Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Vladimir Putin, dijo que Moscú no avanzará porque la principal demanda que se planteó en las negociaciones está fuera de la propuesta de Washington.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.