
La FIFA aplicó una sanción a Argentina que obliga a habilitar un sector del Monumental exclusivamente para público infantil y organizaciones sociales, como medida contra la discriminación en los estadios.



La FIFA aplicó una sanción a Argentina que obliga a habilitar un sector del Monumental exclusivamente para público infantil y organizaciones sociales, como medida contra la discriminación en los estadios.

Las pasadas elecciones de medio tiempo pareciera que han puesto una bisagra al año en curso y los acontecimientos han comenzado a transitar otros caminos. Algunas cuestiones van a demandar decisiones inmediatas del Ejecutivo y, en general, van a exigir extremar el control sobre el uso de recursos públicos.

Díaz, junto a Camila Duarte, Jana Cángaro y Milagros Díaz, fueron trasladas a prisión tras permanecer en una comisaría local desde el día viernes.

Luego del incidente que protagonizó el jugador por el cántico racista contra Francia, el diálogo sobre el racismo y la discriminación recuperó terreno en redes y la sociedad.

De aprobarse el Proyecto de Ordenanza, la Municipalidad estará obligada a tapar cualquier tipo de expresiones discriminatorias en el plazo de tres días.

El pentacampeón del mundo empleó una casaca negra ante Guinea como rechazo a la discriminación sufrida por Vinicius. Además hubo otra medidas como oposición al racismo.

La Secretaria Académica de la Universidad Nacional de Salta y autoridades nacionales y provinciales del INADI mantuvieron este martes una reunión virtual en la que avanzaron en la diagramación e implementación del curso en la Casa de Altos Estudios de Salta para el segundo cuatrimestre.

Después de que una madre denunciara discriminación porque en el Instituto de Idiomas no la dejan estudiar con su hijo, por Aries la secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia afirmó que no está permitido.

Por Aries, Andrea expresó su malestar ya que se le está negando la posibilidad de estudiar idiomas junto a su hijo de ocho años.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3WDNN4DQEVF63WBHKKMYSHWIT4.jpg)
Las autoridades del país del Medio Oriente vuelven a perseguir activistas LGBT+ y prohíben las reuniones. Considerado en el pasado uno de los menos hostiles en la región hacia los homosexuales, el ascenso de Hezbollah en la política local ha marcado el regreso de la intolerancia.

“Nos falta mucho, pero se ven cambios muy concretos”, aseguran desde el INADI.

Autoridades del INADI y la Procuración General de la Provincia firmaron un convenio para que mediante acciones de común acuerdo se avance en un proyecto de ley para discutir la obligatoriedad de la capacitación a funcionarios públicos en políticas contra la discriminación.

El director del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Gustavo Farqhuarson, brindó detalles en Aries sobre la denuncia que pesa sobre el pub.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.