
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
Luego del incidente que protagonizó el jugador por el cántico racista contra Francia, el diálogo sobre el racismo y la discriminación recuperó terreno en redes y la sociedad.
Argentina18/07/2024En comunicación con Aries, el psicólogo Matías Palomo aseguró que el incidente que protagonizó el mediocampista de la Selección Argentina, aunque lamentable, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el racismo que atraviesa a las sociedades, especialmente en el ámbito del fútbol.
En tal contexto, destacó que las prácticas racistas y discriminatorias se evidencian más en este deporte, pero no dejan de ser “una vidriera que amplifica lo que ocurre en la sociedad”.
“Quizá por su popularidad llega a más lugares, pero no hay una acción concreta que se pueda tomar para acabar con esas prácticas en en el fútbol, sino ir hacia sociedades más inclusivas y respetuosas”, analizó el psicólogo.
Palomo sin embargo destacó la actitud de Fernández, quien rápidamente emitió un comunicado pidiendo disculpas, traducido al inglés y francés para mayor alcance, en un esfuerzo de reparar el daño y la importancia de asumir responsabilidades.
“Claramente la reparación estuvo dada en el comunicado. El buscó desactivar la tensión que se generó a las pocas horas. Ese es el ejemplo que tenemos que tomar. El mismo está reconociendo que se equivocó”.
Según lo señaló el profesional, el mal momento es una buena instancia de reflexión y "permitió que en muchos lugares y en distintas redes sociales se hable sobre posturas discriminatorias y racismo”.
El psicólogo también evidenció una doble moral respecto a las conductas violentas que muchas veces se manifiestan en las canchas y el ambiente futbolístico que dan lugar a cánticos discriminatorios pero bajo ningún aspecto son exclusividad de la Argentina, su Selección ni mucho menos la hinchada, sino de todos los países.
“Desde la posición propia cualquier cosa está permitido, pero racismo es racismo, no importa quién lo ejerza y no se puede valer de algo que hizo el otro para justificar la propia acción negativa”, reflexionó.
“Quiero que esto quede como eje, el propio protagonista pidió disculpas. Las posturas que vengan detrás de eso, tienen que ir en ese sentido. Que fue un error, que no refleja su pensamiento”, agregó.
Y terminó: ¿Qué nos pasa en esta situación social de euforia, que nos permitimos expresar el peor lado o una faceta de nosotros más negativa?”.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.