
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.


Las autoridades del país del Medio Oriente vuelven a perseguir activistas LGBT+ y prohíben las reuniones. Considerado en el pasado uno de los menos hostiles en la región hacia los homosexuales, el ascenso de Hezbollah en la política local ha marcado el regreso de la intolerancia.
El Mundo08/07/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3WDNN4DQEVF63WBHKKMYSHWIT4.jpg)
Mientras buena parte del mundo celebraba en las últimas semanas el Orgullo y los avances sociales logrados en años recientes, la comunidad LGBT+ Líbano volvía a estar en el punto de mira de las autoridades, con las reuniones entre miembros del colectivo siendo prohibidas y activistas homosexuales hostigados.
Estas medidas han alarmado a una comunidad que ya había perdido varios de sus lugares de reunión, destruidos durante la explosión del puerto de Beirut en 2020, y con buena parte de sus integrantes en el exilio debido a la dramática situación económica que atravies el país y las condiciones de vida draconianadas para las personas diversas.
A finales de junio, el Ministro del Interior del Líbano, Bassam Mawlawi, pidió a las fuerzas de seguridad locales “tomar de inmediato las medidas necesarias” para acabar con eventos “que promuevan la perversión sexual”, en alusión a las actividades de la comunidad LGBT+ por el mes internacional del Orgullo.
“Es muy intimidante y aterrador ser una persona gay en el Líbano en este momento”, dijo Tarek Zeidan, director de la asociación Helem, considerada el principal grupo árabe que defiende los derechos de las personas LGBT+. “Tememos que esto sea una señal de una nueva serie de intentos de imponer los derechos individuales, civiles y políticos de las personas LGBT”, agregó.
Líbano, un mosaico de 18 comunidades religiosas cristianas y musulmanas, fue durante muchos años considerado uno de los países más liberales de Medio Oriente con respecto a la homosexualidad. Sin embargo, las instituciones religiosas siguen teniendo una influencia importante en los asuntos sociales y culturales, y el ascenso del grupo terrorista y pro-iraní Hezzbollah en la política local y el Parlamento aumentó la hostilidad contra el colectivo LGBT+, revirtiendo la relativa tolerancia que primaba.
En el último tiempo, la Policía ha allanado clubes nocturnos y otros lugares frecuentados por la comunidad LGBT+, y algunas de sus reuniones son prohibidas o canceladas periódicamente debido a amenazas. Pero el endurecimiento de la represión por parte del gobierno, visto como “ilegal” por los grupos de derechos humanos, asesta otro golpe a la comunidad.
Una ausencia total de protección de derechos
Al igual que muchos libaneses, y frustrados por la hostilidad por razones de orientación sexual e identidad de género, miles de personas LGBT+ se han sumado al éxodo hacia el extranjero en el últimi tiempo, aislando aún más a las personas del colectivo LGBT+ que quedan en el país.
En 2018, un fallo judicial que declaró que las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo no eran ilegales dio esperanza a la comunidad LGBT+ que las cosas podían comenzar a cambiar, pero la homosexualidad aún puede ser castigada por la ley.
La última decisión del Ministerio del Interior “realmente exacerba ese sentimiento de miedo” de vivir en el Líbano, dice Zeidan.
Los activistas anti-LGBT+ han reaparecido con más fuerza pidiendo al Estado que continúe tomando medidas enérgicas contra la comunidad, y se han realizado conferencias sobre los “riesgos” de la homosexualidad, así como otras recomendando las terapia de conversión, prohibidas en buena parte del mundo occidental en los últimos años.
Rasha Yunes de Human Rights Watch denuncia la decisión de junio, protestando por una “ausencia total de marco legal” y “un precedente peligroso”.
Los activistas dicen que han recibido llamadas telefónicas de agentes de la ley “dejando en claro que están monitoreando sus cuentas de redes sociales”, señaló Younes.
La semana pasada, activistas LGBT+ se vieron obligados a cancelar una sentada prevista frente al Ministerio del Interior debido a amenazas de muerte.
Antes de la decisión del ministerio, un grupo cristiano que se hace llamar ‘Soldados de Dios’ transmitió en vivo un video de sus miembros destrozando un letrero en Beirut decorado con flores con los colores de una bandera del arcoíris, un símbolo de la comunidad LGBT+ que se había colgado por las celebraciones del Mes del Orgullo.
Infobae

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.

El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.