
Al menos cien vuelos cancelados por las medidas de fuerza de controladores aéreos
Argentina25/08/2025Ayer domingo finalizó la segunda jornada de medidas de lucha de ATEPSA. Continuará hasta el 30 de agosto de forma intermitente.
Ayer domingo finalizó la segunda jornada de medidas de lucha de ATEPSA. Continuará hasta el 30 de agosto de forma intermitente.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.
La aprobación del presupuesto se formalizó mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1205/2025 firmada por el Ministerio de Economía.
Aerolíneas Argentinas cancela 22 vuelos este martes. La empresa lo calificó de "político" y afectará a más de 6.000 pasajeros.
La medida de fuerza anunciada por los gremios se prevé afecte a más de 6.000 pasajeros en todo el país.
Ya son 17 en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. Cabe mencionar en Salta, la histórica oficina ubicada en la calle Caseros.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El pro secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico señaló que la actividad atraviesa una crisis sin precedentes, con miles de despidos, salarios en caída y riesgo de privatización de Aerolíneas.
El último día de marzo también lo fue para el mostrador de la aerolínea de bandera. Dice el sindicalista aeronáutico que el 60% de los pasajes que se vendían en Salta, lo hacían desde la mítica oficina de calle Caseros. No hubo despidos, solo reacomodo.
Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.
Con el nuevo régimen de importaciones, las compras vía courier crecieron más de un 100% en los últimos meses.
"Solicitamos no más dilaciones y abordar la negociación salarial a la brevedad”, expresó en un comunicado APLA.
Desde la empresa se indicó que la decisión de poner fin a las operaciones de múltiples sucursales "se da en el marco de una optimización de recursos de la compañía, política que comenzó a principios de este año".
La renacionalización de Aerolíneas Argentinas fue reglamentada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el 17 de diciembre de 2008.
El gobernador bonaerense dijo que está dispuesto a dialogar con Nación para que la provincia se haga cargo de la aerolínea de bandera, pero advirtió que "ellos tienen los resortes".
El gobernador bonaerense afirmó que, en caso de que el gobierno nacional decida vender la línea aérea, la administración bonaerense tomará medidas para evitar el desguace de la compañía.
De todas formas, aún no está decidido si se reabrirá el Congreso y depende de las negociaciones por el Presupuesto y por la eliminación de las PASO.
Ante una menor demanda de pasajes de cara a la temporada de verano, la empresa lanzó una fuerte campaña para impulsar las ventas y "mandar un mensaje de que el tema gremial ya se acomodó".
La medida anterior establecía que todas las jurisdicciones del servicio público, incluyendo aquellas en las que el Estado es parte accionista, debían contratar vuelos por OPTAR, la agencia mayorista de la línea de bandera.
Si bien el Gobierno y los empleados de la línea de bandera llegaron a un acuerdo, desde el sector piden mantener el diálogo.
Así lo expresó el secretario de Transporte, Franco Mogetta, luego del acuerdo con los trabajadores.
El Gobierno insiste en que si fracasan las tratativas se avanzará con el Procedimiento Preventivo de Crisis.
Según un diputado de Encuentro Federal, funcionarios del Gobierno nacional han reconocido que esa es la intención en medio del conflicto con los aeronáuticos.
El sindicalista aseguró que La Libertad Avanza, al igual que cuando el PRO fue gobierno, tiene como objetivo privatizar la línea de bandera y apuesta a “relatos salvajes” para justificarla.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.