
La medida fue adoptada luego de que el vuelo AR1526 (Aeroparque-Córdoba) debiera realizar un aterrizaje de emergencia en Ezeiza por un desperfecto en un propulsor.



La medida fue adoptada luego de que el vuelo AR1526 (Aeroparque-Córdoba) debiera realizar un aterrizaje de emergencia en Ezeiza por un desperfecto en un propulsor.

La línea aérea de bandera informó esta nueva promoción para destinos de cabotaje sin restricción de fechas de viaje.

Ayer domingo finalizó la segunda jornada de medidas de lucha de ATEPSA. Continuará hasta el 30 de agosto de forma intermitente.

Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.

La aprobación del presupuesto se formalizó mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1205/2025 firmada por el Ministerio de Economía.

Aerolíneas Argentinas cancela 22 vuelos este martes. La empresa lo calificó de "político" y afectará a más de 6.000 pasajeros.

La medida de fuerza anunciada por los gremios se prevé afecte a más de 6.000 pasajeros en todo el país.

Ya son 17 en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. Cabe mencionar en Salta, la histórica oficina ubicada en la calle Caseros.

El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.

El pro secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico señaló que la actividad atraviesa una crisis sin precedentes, con miles de despidos, salarios en caída y riesgo de privatización de Aerolíneas.

El último día de marzo también lo fue para el mostrador de la aerolínea de bandera. Dice el sindicalista aeronáutico que el 60% de los pasajes que se vendían en Salta, lo hacían desde la mítica oficina de calle Caseros. No hubo despidos, solo reacomodo.

Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.

Con el nuevo régimen de importaciones, las compras vía courier crecieron más de un 100% en los últimos meses.

"Solicitamos no más dilaciones y abordar la negociación salarial a la brevedad”, expresó en un comunicado APLA.

Desde la empresa se indicó que la decisión de poner fin a las operaciones de múltiples sucursales "se da en el marco de una optimización de recursos de la compañía, política que comenzó a principios de este año".

La renacionalización de Aerolíneas Argentinas fue reglamentada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el 17 de diciembre de 2008.
El gobernador bonaerense dijo que está dispuesto a dialogar con Nación para que la provincia se haga cargo de la aerolínea de bandera, pero advirtió que "ellos tienen los resortes".

El gobernador bonaerense afirmó que, en caso de que el gobierno nacional decida vender la línea aérea, la administración bonaerense tomará medidas para evitar el desguace de la compañía.

De todas formas, aún no está decidido si se reabrirá el Congreso y depende de las negociaciones por el Presupuesto y por la eliminación de las PASO.

Ante una menor demanda de pasajes de cara a la temporada de verano, la empresa lanzó una fuerte campaña para impulsar las ventas y "mandar un mensaje de que el tema gremial ya se acomodó".

La medida anterior establecía que todas las jurisdicciones del servicio público, incluyendo aquellas en las que el Estado es parte accionista, debían contratar vuelos por OPTAR, la agencia mayorista de la línea de bandera.

Si bien el Gobierno y los empleados de la línea de bandera llegaron a un acuerdo, desde el sector piden mantener el diálogo.

Así lo expresó el secretario de Transporte, Franco Mogetta, luego del acuerdo con los trabajadores.

El Gobierno insiste en que si fracasan las tratativas se avanzará con el Procedimiento Preventivo de Crisis.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.