
La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.


La renacionalización de Aerolíneas Argentinas fue reglamentada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el 17 de diciembre de 2008.
Judiciales11/12/2024
La Justicia de los Estados Unidos dejó en firme el fallo contra la Argentina por la manera en que se renacionalizó Aerolíneas Argentinas; blanqueando además la negociación ya cerrada con un puñado de fondos buitre comandados por Titan Consortium.
En total el país pagará unos US$ 350 millones más intereses, con lo que se llega a una cifra cercana a los US$ 390 millones. El fallo fue firmado por la juez Jia Cobb, del Distrito de Columbia, que ya había tomado la causa originalmente.
Este holdout le había comprado el caso al famoso fondo Burford Capital, que a su vez había adquirido la causa en los tribunales de España, donde el grupo Marsans, el antiguo y fallido dueño de la aerolínea de bandera argentina, había llevado el caso.
Se cierra así, además, una causa paralela ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) dependiente del Banco Mundial, donde originalmente se había llevado el caso. Argentina había tenido fallo en contra el 18 de agosto de este año y la causa ya estaba definida a favor de Titan Consortium.
Esta fue la primera negociación del Gobierno de Javier Milei con un fondo buitre propietario de un fallo a su favor, y, obviamente, en contra del país. Quedan otros por más de 20.000 millones de dólares. El más importante es el que Burford Capital ejecuta contra el país por la manera en que se renacionalizó YPF en 2012, por unos 16.000 millones de dólares.
La causa Aerolíneas Argentinas, ahora se sabe que Titan le adquirió el caso a Burford Capital el 15 de marzo de 2018, al redefinir su estrategia contra Argentina y concentrarse en la causa por la renacionalización de YPF en 2012. Burford, a su vez, le había adquirido la causa al tribunal español donde se cursaba la causa por la quiebra del grupo español Marsans en unos 17 millones en 2015 (y en consecuencia las acciones que detentaba de la demanda contra Argentina por la renacionalización del 2008), con lo que obtuvo una ganancia de casi 740%. El fondo Titan Consortium, original en las demandas contra la Argentina, obtuvo dividendos por más de 2.270%.
Según la interpretación del especialista Sebastian Maril, el fallo muestra que "Argentina continúa pagando caro la incorrecta interpretación de las leyes internacionales y el incumplimiento de contratos firmados con empresas que apostaron por invertir en el país mediante concesiones de servicios públicos y similares". Según Maril, "los contribuyentes ya han abonado US$17.000 millones en fallos adversos y en compensación por la expropiación de empresas. Y aún falta".
Con información de MDZ

La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.

A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, la familia se encuentra "esperanzada" por la posible aceptación del jury de enjuiciamiento contra los tres primeros fiscales del caso.

El dirigente social y abogado se incorpora como defensor sustituto en el equipo encabezado por Beraldi y Llernovoy. Será de cara al juicio oral que la Corte ordenó reactivar tras revocar los sobreseimientos.

A 19 años del asesinato de Nora Dalmasso en su casona de Río Cuarto en 2006, la familia de la víctima anunció que apelará el sobreseimiento de Roberto Barzola, el único imputado.

Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.

Los jueces rechazaron los planteos de Luque y Cosachov y confirmaron que deberán enfrentar el debate oral por la supuesta negligencia en la internación domiciliaria del astro, fallecido el 25 de noviembre de 2020.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.