
Con inversiones públicas y privadas en Catamarca y apoyo a la cooperación Sur-Sur, busca consolidar la relación sin comprometer vínculos con EE. UU. y China.
"Solicitamos no más dilaciones y abordar la negociación salarial a la brevedad”, expresó en un comunicado APLA.
Argentina10/01/2025La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), emitió el jueves un comunicado, en nombre de los Sindicatos Aeronáuticos, donde anticipan la posibilidad de nuevas medidas de fuerza, debido a la demora por parte de Aerolíneas Argentinas, en la reapertura de las negociaciones paritarias.
Fuentes de Aerolíneas Argentinas, indicaron que “la fecha de la convocatoria es el 4 de febrero” y manifestaron al respecto que consideran que “es un plazo razonable, teniendo en cuenta la fecha en a cual se cerró la paritaria anterior”.
A través de la red social X, APLA informó que “ante la solicitud de los Sindicatos Aeronáuticos a las empresas Aerolíneas Argentinas y Optar para reabrir la negociación paritaria, a fin de actualizar los ingresos, tal como fue establecido en el último acuerdo, las empresas nos han informado que no habrá reapertura de negociaciones paritarias próximamente y que tienen pensado convocar a los representantes de los trabajadores recién en el mes de febrero”.
“Una vez más, las conducciones de Aerolíneas Argentinas y Optar vulneran la confianza y la buena fe entre las partes, lo que implica llevarnos a un nuevo conflicto, que ya transitamos hace poco tiempo y conocemos las consecuencias. Queremos construir lo necesario para no tener que volver a recorrerlo, pero es evidente que del lado de la empresa hay una necesidad de impulsar el conflicto”, indica el comunicado.
Agrega que “los/as trabajadores/as hemos dado muestras potentes de buena fe y compromiso que se pueden comprobar en el récord de pasajeros transportados en la temporada de verano. Dimos muestras superlativas de confianza y de responsabilidad”.
Y concluye afirmando que “la empresa, al incumplir lo acordado, actúa con total desconsideración para con los/as trabajadores/as. Solicitamos no más dilaciones y abordar la negociación salarial a la brevedad”.
Con inversiones públicas y privadas en Catamarca y apoyo a la cooperación Sur-Sur, busca consolidar la relación sin comprometer vínculos con EE. UU. y China.
Una licitación extraordinaria y el aumento de encajes buscan absorber pesos excedentes, pero ya impactan sobre la actividad económica.
Las tasas de financiamiento se dispararon y las compañías buscan alternativas ante el encarecimiento extremo del crédito bancario.
La superficie cultivada se disparó de 90 mil a 2,5 millones de hectáreas en dos décadas, consolidando la ganadería de carne y leche.
El Colegio de Médicos de la provincia declaró estado de alerta tras la muerte de 96 personas por contaminación bacteriana en el medicamento, y denunció graves irregularidades en el laboratorio productor.
El Gobierno provincial, mediante el Decreto N°2.255/3, permitirá a los contribuyentes regularizar sus deudas antes de que se ejecuten embargos, otorgando cinco días adicionales para el pago.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.