
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
Ayer domingo finalizó la segunda jornada de medidas de lucha de ATEPSA. Continuará hasta el 30 de agosto de forma intermitente.
Argentina25/08/2025La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) concluyó este domingo la segunda jornada del paro de controladores aéreos que paralizó la operación en aeropuertos de todo el país, provocando cancelaciones y demoras en decenas de vuelos. La medida inició este viernes, dejando casi 100 vuelos cancelados y más de 12.000 pasajeros afectados y continuará hasta el sábado 30 de manera intermitente.
Este domingo, como habían anticipado desde el sindicato, la medida de fuerza se llevó a cabo entre las 13 y 16 y de 19 a 22 horas. Durante esos períodos no se hubo despegues ni recepción de planes de vuelo, aunque los aterrizajes siguieron habilitados por motivos de seguridad. Desde Aerolíneas Argentinas intentaron frenar la medida mediante una denuncia ante la EANA y la ANAC, pero la acción no tuvo efecto.
“Expresamos nuestro rechazo y repudio a la intención de las autoridades de EANA y ANAC de endilgar responsabilidades a los trabajadores y trabajadoras que día a día sostenemos el sistema de navegación aérea”, señaló ATEPSA en un comunicado difundido este sábado.
El sindicato sostiene que los salarios llevan diez meses congelados y reclama un incremento del 45%. También advierte sobre la falta de respuesta de la EANA, la ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, lo que (afirman) genera “precarización del sistema”.
El plan de acción arrancó el viernes 22 y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto, con paros por franjas horarias en distintos días. El martes 26 la protesta se trasladará a la mañana (7 a 11) y la tarde (14 a 17), mientras que el jueves 28 y el sábado 30 volverán los cortes en los turnos de la tarde y la noche.
La empresa aseguró que notificará cualquier cambio por correo electrónico y, en el caso de pasajes adquiridos en agencias, aconsejó realizar las consultas por esa vía. “Lamentamos profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar”, concluyó el escrito, en el que además ratificó su compromiso con “brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en circunstancias excepcionales como esta”.
Con información de Ámbito
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.
Tras allanamientos en una estancia rural de Mercedes, se incautaron armas, documentos y elementos por más de cuatro millones de pesos.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".