
ADIUNSa se declaró en estado de alerta ante decisión del Rectorado de “prescindir” de los servicios en ciertas áreas de la universidad.
ADIUNSa se declaró en estado de alerta ante decisión del Rectorado de “prescindir” de los servicios en ciertas áreas de la universidad.
La asamblea de ADIUNSa votó a favor de apoyar la toma en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y otras universidades del país, además de convocar a un paro con clases públicas.
El próximo 2 de octubre se realizará una nueva movilización - la segunda durante la presidencia de Javier Milei – en reclamo de financiamiento.
En los comicios, previstos para septiembre, se renovará el Cuerpo de Delegados por Unidad Académica.
Este miércoles en todas las universidades públicas del país habrá asambleas en lo que será la previa del paro nacional del jueves
Desde ADIUNSA anunciaron medidas de fuerza. Este jueves el rector brindará un informe presupuestario desde el Anfiteatro K y se programó una marcha nacional el 23 de abril.
Se convocó para el martes 16 de abril a las 10:00 horas en una primera convocatoria, mientras que la segunda citación se llevará a cabo el martes 23 de abril.
Así lo informó la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta.
Declaraciones del secretario de ADIUNSa, Diego Maita por Aries. “Nunca pedimos nada y no contribuyen a buscar soluciones al problema de la vivienda”, manifestó en razón de las multas por la construcción de viviendas en un loteo privado.
El secretario general de ADIUNSa, Diego Maita, se refirió al paro de 48 horas que llevan adelante, convocado por la CONADU Histórica, sin asistencia a los lugares de trabajo, con el objetivo de visibilizar las necesidades y reclamos del sector.
El candidato que busca renovar el mandato, confirmó su presencia en el debate y manifestó que la ausencia del Hoyos no se debe a otros compromisos de campaña.
El secretario general del gremio de los docentes universitarios, Diego Maita dijo que los trabajadores no se vieron convencidos por ninguno de los candidatos al rectorado.
Desde la asociación de docentes universitarios rechazaron la decisión administrativa que fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación el jueves pasado, la misma establece el retorno a las actividades presenciales en las Universidades Nacionales.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.