
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Declaraciones del secretario de ADIUNSa, Diego Maita por Aries. “Nunca pedimos nada y no contribuyen a buscar soluciones al problema de la vivienda”, manifestó en razón de las multas por la construcción de viviendas en un loteo privado.
Salta09/05/2023En primer lugar, el titular de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta brindó detalles de la obra que el gremio emprendió de manera privada para dar respuesta al déficit habitacional, en particular que involucra a docentes universitarios.
“Es un barrio que estamos construyendo hace un año aunque es un loteo que lo venimos trabajando de manera autogestionada hace 16 años, desde el 2007”, precisó.
Durante estos años empezaron a construir en ese lugar, incluido Maita, y en razón de ello les llegaron sucesivas actas de comprobación en un primer momento para luego constituirse en multas, a la fecha contabilizan cuatro y ascenderían a la suma de $700.000 aduciendo que los escombros estaban en la vía pública violando una ordenanza municipal. No obstante, Maita afirmó que es “improcedente” e “irregular” porque violan la propiedad privada, subrayó.
Maita contó ante esta situación, en enero de este año desde el gremio le ofrecieron a la Municipalidad entregarle las calles, pero esta no aceptó ya que a su entender quieren recibirlas con “parquet”, dijo con tono irónico.
“Al momento están pidiendo $70 mil cuando la Municipalidad no acercó ni una carretilla de ripio al gremio”, expuso. En tal sentido, lamentó que con esta actitud lo que está haciendo la comuna es poner palos en la rueda a un proyecto que busca resolver un problema, le da trabajo a la gente y activa la economía.
Por otra parte, Maita le pidió a la Universidad Nacional de Salta que medie con el Ejecutivo Municipal y aseveró que está abierto al diálogo, aunque anticipó que la obra no la paralizarán.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.