
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Declaraciones del secretario de ADIUNSa, Diego Maita por Aries. “Nunca pedimos nada y no contribuyen a buscar soluciones al problema de la vivienda”, manifestó en razón de las multas por la construcción de viviendas en un loteo privado.
Salta09/05/2023En primer lugar, el titular de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta brindó detalles de la obra que el gremio emprendió de manera privada para dar respuesta al déficit habitacional, en particular que involucra a docentes universitarios.
“Es un barrio que estamos construyendo hace un año aunque es un loteo que lo venimos trabajando de manera autogestionada hace 16 años, desde el 2007”, precisó.
Durante estos años empezaron a construir en ese lugar, incluido Maita, y en razón de ello les llegaron sucesivas actas de comprobación en un primer momento para luego constituirse en multas, a la fecha contabilizan cuatro y ascenderían a la suma de $700.000 aduciendo que los escombros estaban en la vía pública violando una ordenanza municipal. No obstante, Maita afirmó que es “improcedente” e “irregular” porque violan la propiedad privada, subrayó.
Maita contó ante esta situación, en enero de este año desde el gremio le ofrecieron a la Municipalidad entregarle las calles, pero esta no aceptó ya que a su entender quieren recibirlas con “parquet”, dijo con tono irónico.
“Al momento están pidiendo $70 mil cuando la Municipalidad no acercó ni una carretilla de ripio al gremio”, expuso. En tal sentido, lamentó que con esta actitud lo que está haciendo la comuna es poner palos en la rueda a un proyecto que busca resolver un problema, le da trabajo a la gente y activa la economía.
Por otra parte, Maita le pidió a la Universidad Nacional de Salta que medie con el Ejecutivo Municipal y aseveró que está abierto al diálogo, aunque anticipó que la obra no la paralizarán.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La Municipalidad rubricó el acuerdo esta mañana, junto a CAPEMISA y CAJUTAC, con el objetivo de brindar capacitaciones formativas y de primera licencia para quienes necesiten.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.