
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El próximo 2 de octubre se realizará una nueva movilización - la segunda durante la presidencia de Javier Milei – en reclamo de financiamiento.
Educación27/09/2024En diálogo con Aries, Pamela Pérez, representante de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa), confirmó las medidas para resistir el veto presidencial de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. “Nuestro sindicato pertenece a CONADU Histórica y se está evaluando un paro nacional el próximo 2 de octubre, en el marco de la marcha federal en defensa de la educación pública”, explicó la gremialista.
El reclamo central de las universidades es la promulgación de la ley de financiamiento, que ya fue aprobada en el Senado y busca actualizar el presupuesto de las universidades nacionales. “Esta ley destinaría un 85% a salarios y un 15% al resto del financiamiento. Venimos con salarios atrasados desde hace mucho tiempo, no solo con este gobierno, sino con los anteriores”, afirmó Pérez, señalando que los salarios docentes han perdido entre un 55% y un 85% de su poder adquisitivo.
La secretaria adjunta de ADIUNSa también criticó el hecho de que las universidades estén funcionando con un presupuesto congelado de 2023, lo que, afirmó, ha dejado a las instituciones en una situación crítica. “Con tantos meses de inflación, el presupuesto ha quedado muy por debajo de lo que necesitamos para que la universidad funcione como debe”, lamentó. Además, advirtió que esta falta de financiamiento pone en riesgo el derecho de la ciudadanía a acceder a una educación pública y gratuita de calidad.
La representante de ADIUNSa destacó que el conflicto no solo afecta a los docentes, sino a toda la comunidad universitaria. “Lamentablemente, esta situación nos pone en un estado total de desigualdad. Parece que solo los que tienen poder adquisitivo pueden sostener su estadía en la universidad”, señaló. “El pueblo es un costo fiscal para Milei”, sentenció.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.