
Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga, que realicen viajes interjurisdiccionales, deberán tramitar la nueva Licencia Nacional. El trámite se realiza de manera digital.
El Gobierno junto con las petroleras acordó subas en el marco de Precios Justos del 4% hasta julio. En la provincia ese incremento fue superior, por Aries el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez afirmó que en lugar de achicar la brecha, la está agrandando.
Salta17/04/2023Según el acuerdo, desde este sábado 15 de abril se aplicaría el aumento del 4% en todas las estaciones de servicio del país, de norte a sur, de este a oeste. La sorpresa fue que en Salta la suba superó ese porcentaje y llegó en algunos casos hasta el 7%.
"La heterogeneidad que hay en los precios entre Buenos Aires y el interior es chocante porque este aumento ha sido significativo, hay productos que aumentaron más del 6% y en Buenos Aires respetaron el 4%", expresó Pérez en tanto consideró que esto se relaciona con los grandes centros urbanos y su incidencia en los próximos comicios de octubre.
El titular de la Cámara cuestionó que el programa Precios Justos desde que fue anunciado nunca se cumplió la letra con la realidad. "Ningún mes se respetó el 4%", afirmó.
Asimismo, objetó qué el Gobierno nacional desde hace trece trimestres no se actualiza el impuesto que contiene a los combustibles, que de hacerlo el aumento llegaría al 25%.
"Es bastante desprolijo, no se puede planificar nada porque no siempre hacen lo que dicen que van a hacer", se lamentó a la vez que puso en duda que el acuerdo se respete hasta julio próximo ya que advirtió que el Gobierno podría congelar los combustibles como lo hizo en elecciones anteriores y subrayó que de pasar esto, provocaría un "estrangulamiento en la rentabilidad".
No es bueno el panorama ni las proyecciones para el sector, tal es así que en seis meses, Pérez comentó que se registraron 40 estaciones de servicio menos en el país. Respecto a Salta, solo se tiene conocimiento de una que no tenía bandera en el interior provincial.
"El año pasado a esta altura estábamos sufriendo con los cupos, no había combustible. Venimos de mal en peor", sentenció.
Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga, que realicen viajes interjurisdiccionales, deberán tramitar la nueva Licencia Nacional. El trámite se realiza de manera digital.
Ocurrió este lunes, pasadas las 18 horas. La Policía de Seguridad Aeroportuaria trabaja en el lugar, los pasajeros fueron evacuados.
Senadores comprobaron aspectos del proceso de producción, infraestructura, manejo de los recursos ambientales y desempeño del recurso humano, en especial en lo referido a la absorción de mano de obra y proveedores locales.
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23 de mayo.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.