
La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.


Con el registro del mes pasado, el IPC acumuló una suba de 21,7% en el primer trimestre, lo que deja un piso elevado para el resto del año; fuerte aumento del rubro Educación y una suba del 9,3% en Alimentos y bebidas.
Economía14/04/2023
La inflación de marzo se ubicó en 7,7%, lo que implicó que la suba de precios alcanzara el 104,3% interanual. El dato que oficialmente publicó el INDEC esta tarde volvió a marcar una suba respecto del mes anterior, cuando el registro se ubicó en 6,6 por ciento. Así, el trimestre cerrará con una inflación por encima de 21,7% acumulado, lo que deja un alto piso para el resto del año.
El registro de marzo además, marca el nivel más alto en los últimos siete meses, desde que en plena corrida cambiaria por la salida del ex ministro de Economía, Martín Guzmán y el repentino endurecimiento a las restricciones a la importación, el IPC marcara 7,4% en julio de 2022.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GVQLEYHZMFB55O2GC3VOPV3GRM.jpg)
El rubro que más suba registró fue Educación, con un alza de 29,1%, “por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo”, según explicó el informe del Indec.
La categoría de mayor ponderación del índice, Alimentos y bebidas no alcohólicas, anotó una suba del 9,3% en el mes y fue además el incremento que más incidió en todas las regiones del país. En el análisis dentro de la categoría, “sobresalió la suba de Carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por Leche, productos lácteos y huevos; y finalmente por Frutas”.
Además de los mencionados, hubo otros rubros con aumentos por encima de la inflación promedio. Es el caso de Prendas de vestir y calzado (9,4%), (”en coincidencia con el cambio de temporada”, según el Indec) y Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%). La reducción de subsidios de los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones impactó en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,5%) y de combustibles y transporte público, dentro de la división Transporte (5,3%).

La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.

Las billeteras virtuales actualizaron la Tasa Nominal Anual (TNA) de sus rendimientos diarios este miércoles, destacando a Ualá como la líder con un 38,00% de TNA en su cuenta remunerada.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Con el mayorista en baja y los tipos financieros contenidos, el Gobierno enfrenta una licitación decisiva para estirar plazos y aliviar los fuertes compromisos de fin de año.

El PBI creció 0,5% pese a la tensión financiera previa a las elecciones. Consultoras revisan al alza sus proyecciones y anticipan un 2025 con expansión cercana al 4,5%.

El ministro afirmó que la competitividad no depende del dólar sino de reducir impuestos, y remarcó que el Gobierno avanzará en cambios clave para formalizar, generar empleo y expandir el crédito.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

El cantante tuvo un altercado con una empleada de American Airlines y el capitán ordenó su descenso inmediato. El artista denunció un maltrato y afirmó que pidió disculpas antes de ser retirado.

Al menos tres personas fallecieron, dos de ellas una pareja de adultos mayores de Mendoza, en un trágico accidente frontal en la autopista Los Andes en Valparaíso, Chile.

Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.