
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
Por Aries, el perito informático Ignacio Raiter advirtió que una vez que un contenido se ha viralizado, es difícil detectar su procedencia. No obstante, recomendó que el afectado por informaciones falsas se centre en demostrar su inocencia.
Salta23/03/2023De cara al proceso electoral del 14 de mayo, en las últimas semanas han proliferado informaciones falsas atentando contra el buen nombre de más de un candidato, tal es el caso del senador por Capital y candidato a intendente, Emiliano Durand, hecho que lo llevó a manifestarse públicamente en su programa de televisión declarando que está siendo atacado por lo que calificó "mafias".
Consultado si es de fácil detección el origen de publicaciones de este tipo, el especialista informático afirmó que es prácticamente imposible una vez que se han viralizado.
"Lo único que se puede hacer es pedirle al servidor que dé de baja la publicación", aseveró y aclaró que se puede hacer por intermedio de abogados.
Identificar al creador de informaciones falsas por lo general se puede lograr si este ha tenido algún descuido, pero no suele suceder si está bien orquestada la maniobra.
Raiter señaló que son tres las herramientas con las que podría contraatacar las fake news en redes sociales, la primera es pedir que la bajen; en segundo lugar disminuir el posicionamiento haciendo que otra publicación en su lugar tenga mayor repercusión; y por último atacar el origen.
Pese a esos instrumentos, el especialista consideró que es difícil abordarlas ya que una vez que una publicación, sea verdadera o falsa, se ha viralizado, aplica el conocido recurso propagandístico, "Miente, miente que algo quedará".
A diferencia de lo que se puede pensar, para hacer este tipo de maniobras informáticas, Raiter manifestó que más que dinero, se necesita de astucia.
Reiterando que es casi "inmanejable", recomendó focalizar en la comprobación de la falsedad de lo que se publica.
"Si uno está tranquilo y procede bien, lo único que queda es demostrar la inocencia", sentenció
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.