
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Fake News, Suplantación de identidad, hostigamiento digital y porno venganza no son delitos, advirtió la fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo por El Acople.
Salta17/02/2023La fiscal planteó como necesaria la legislación en esa materia ya que con esas modalidades informáticas se pueden causar daños que no se reparan solamente en la vía civil con una compensación económica. “La regulación de Fake News sería muy apropiada, el tema de la suplantación de identidad, no está prevista, tampoco el hostigamiento digital y la porno venganza (difusión no autorizada de imágenes intimas”, cuestionó.
La funcionaria judicial destacó que desde la puesta en funcionamiento del área especializada, las estafas virtuales son las que más proliferan en cantidad, y destacó que los delincuentes van adaptando y mutando la modalidad. En tanto, respecto a la importancia por la edad de las víctimas, Cornejo remarcó que preocupa el Grooming (acción por la que un adulto contacta a una niña, un niño o adolescente a través de comunicaciones electrónicas para atentar contra su integridad sexual) y la distribución de material de abuso sexual infantil.
De acuerdo a este último hizo una salvedad, ya que explicó que es incorrecto hablar de pornografía infantil cuando se trata de menores, porque el término pornografía hace referencia a "diversión" entre y por adultos.
En tal sentido, la fiscal advirtió a los adultos a ser responsables con el contenido que consumen en las redes sociales y asimismo cuidar lo que hacen con los dispositivos digitales, los niños, niñas y/o adolescentes.
En lo que se refiere a menores, con esta modalidad, Cornejo contó que en Salta se produjeron tres allanamientos y hay cuatro detenidos, tres de ellos en Urundel con prisión preventiva. Recordemos que el caso fue advertido por una ONG en Estados Unidos y de allí la fiscalía tomó intervención.
Sobre las Fake News (noticias falsas), Cornejo hizo hincapié en la denuncia del senador por Capital, Emiliano Durand y contó que se creó una unidad fiscal, compuesta por ella y el fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio con competencia en delitos comunes, no por la coacción en sí sino porque se investiga un daño informático y amenazas, ya que se trataba del mismo perfil de Facebook, detalló.
En este punto también hizo una marcada diferencia con las estafas y las estafas informáticas, ya que según la modalidad intervendrá la fiscalía a su cargo, aclaró.
Otro tema que advirtió es un vacío legal en la materia procesal penal que depende de su modificación por los legisladores provinciales. "Lo que es adaptar el tratamiento de la prueba porque nos manejamos con evidencia digital y es tan distinta, datos que tienen características como la fragilidad, la volatilidad, que puede ser copiado innumerables cantidad de veces", dijo y señaló que el proyecto está presentado a las autoridades de Justicia.
Planteó, asimismo, que la "evidencia digital no es solo para los ciberdelitos, sino que es transversal a todos los delitos, no hay delito hoy en día en que no se deba analizar un celular, una antena, algún tipo de dispositivo que aporte algún dato".
Finalmente, la fiscal Sofía Cornejo emitió algunas recomendaciones cuando se advierte la presencia de un delito informático. Es importante no borrar ni tocar los dispositivos, conservar las conversaciones, archivos, para preservarlas y posteriormente utilizarlas como evidencia, concluyó.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.