
Si la oposición logra imponerse, los proyectos tendrán un alto costo fiscal. El oficialismo aún no pudo bloquear las iniciativas por las tensiones con los gobernadores y los “heridos” en los cierres de listas.
El dirigente de Salta Avanza, ratificó que su proyecto político está lejos del de su padre y analizó los beneficios y las dificultades que tiene en la construcción del nuevo espacio que lidera e impulsa en la provincia.
Política16/02/2023 Violeta GilMarcos Urtubey algunas veces acompañó a su padre, Juan Manuel Urtubey, en actividades políticas y de gestión, durante sus 12 años de gobierno en la provincia. Sin embargo, la política y las ideas los colocó en campos opuestos. Como líder de Salta Avanza, la fuerza de Javier Milei, Marcos reconoce estar muy lejos de las ideas de su padre. “La generación de mi padre, en términos políticos, se alejó muchísimo de la gente, de los problemas cotidianos de los ciudadanos”, explicó Marcos en un reconocimiento de sus diferencias. Por el contrario, reivindicó a su madre como mentora política y filosófica. “Mi abuelo materno fundó la UCD a finales de los ´80 tengo una vertiente liberal”, recordó y agregó, “mi abuelo paterno, hoy estaría completamente a favor del emprendimiento que estoy tomando, con él tenía una excelente relación”.
De cara al panorama electoral inmediato, Marcos Urtubey destacó el contexto político como un punto a favor para el desarrollo de sus ideas, “los ciudadanos están realmente cansados de los mismos de siempre, de los políticos que van cambiando de puesto o que usan plataformas electorales para pasar a otras”. Un punto a favor consideró es su juventud y ser una persona que no proviene de la política, aunque la familia lo delate. No todo es optimismo, Urtubey también analizó que esa juventud y la falta de instalación pública es una desventaja.
El proyecto que Urtubey diseñó tiene en vista la intendencia de Capital, sin haber definido un candidato a la gobernación todavía. “Mi limite es y será siempre el PRO”, manifestó. En un segundo plano se pronunció por las elecciones nacionales, a pesar que Javier Milei tiene un acuerdo para que Alfredo Olmedo sea candidato a diputado nacional en agosto, Urtubey adelanto que puede cortar boleta, “con Olmedo tengo mis diferencias, probablemente no lo vote”, dijo.
Por último, analizó la gestión de Gustavo Sáenz, “está muy bien conectado con los principales candidatos con chances presidenciales, Sergio Massa y Rodríguez Larreta, para Salta es muy bueno”, opinó.
Si la oposición logra imponerse, los proyectos tendrán un alto costo fiscal. El oficialismo aún no pudo bloquear las iniciativas por las tensiones con los gobernadores y los “heridos” en los cierres de listas.
El candidato a senador nacional por el FIT-U criticó la gestión del gobierno nacional y su impacto en la provincia, además de apuntar contra las alianzas de los principales frentes políticos de Salta.
Alfredo Olmedo, candidato suplente a senador nacional por La Libertad Avanza, detalló en Pasaron Cosas los planes de su espacio para Salta. Abordó el estado de la provincia, y la conformación de su lista de candidatos.
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
El aspirante a la banca en el senado nacional aseguró que cuenta con el apoyo del gobernador de la provincia y la mayoría de los jefes comunales. “Hubo consenso natural y eso es un orgullo enorme” sostuvo.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.