
Será este martes a partir de las 10 horas. Se realizará una misa en el recinto.
La situación conflictiva generada por los manifestantes en departamentos del norte salteño motivó a la Provincia a protocolizar la actuación de las fuerzas de seguridad para garantizar “el orden público, la seguridad jurídica y el bienestar general de todos sus habitantes”.
Salta02/02/2023El documento fue refrendado con las firmas del Gobernador, Gustavo Sáenz; el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez; el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; y la secretaria General de la Gobernación, Matilde López Morillo.
Por el Decreto N° 91, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, el Gobernador aprobó el “Protocolo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado Provincial en Manifestaciones Públicas”. Según consta en el artículo tercero, se faculta al Ministerio de Seguridad y Justicia a realizar los convenios que estime necesarios para llevar adelante con lo dispuesto, asimismo se insta a todos los Ministerios y Organismos Públicos a prestar la debida colaboración si fuere necesario.
De acuerdo a los considerados del documento oficial, la medida responde a la necesidad de garantizar la libre circulación y evitar que las economías se ven afectadas porque la mayoría de las manifestaciones públicas se realizan en rutas y caminos por los cuales se transporta la producción, se abastece la industria y el comercio, entre otras actividades.
Asimismo, en el artículo tercero del mencionado decreto se autoriza al Ministerio de Seguridad y Justicia a realizar los convenios que crea necesarios para cumplir con lo dispuesto, como así también se insta a Ministerios y Organismos Públicos a prestar colaboración en ese mismo fin.
Las especificaciones del "Protocolo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad Provinciales en Manifestaciones Públicas" están contenidas en el ANEXO que acompaña al Decreto n°91.
Respecto del procedimiento, se establece que ante la novedad de una manifestación, ya sea programada o espontánea que afecte la normal circulación de vehículos o personas, el Ministerio de Seguridad y Justicia deberá poner en conocimiento al jefe de Policía de la Provincia para que elabore un informe de manera inmediata y comunique sobre el estado de situación.
Posteriormente, desde el Ministerio se comunicarán con el o los Ministros con competencia específica al reclamo para que arbitre los medios de resolución del conflicto.
Se designará un Jefe de Operativo de Seguridad o un Jefe de Supervisión comunitario, quien con altoparlante o a viva voz, indicará a los manifestantes que deben deponer su actitud, ubicándose en lugares que no afecten el derecho a transitar, de darse la negativa, se procederá a la intervención de la Justicia Federal por constituirse un delito.
Se actuará de manera similar, en caso de que los manifestantes portaren elementos contundentes y/o armas de cualquier tipo, utilicen fuego, combustibles, o cualquier otro artículo que pudiere dañar la integridad física de la población.
En el capítulo III están previstas las instrucciones para el personal policial, respecto a su protección; los criterios a tener en cuenta al momento del procedimiento: legalidad, oportunidad, último recurso frente a una resistencia o amenaza y gradualidad.
Finalmente, en los apartados IV y V se refiere a la utilización de imágenes y comunicaciones como el trabajo de la prensa para la cobertura de las manifestaciones.
Será este martes a partir de las 10 horas. Se realizará una misa en el recinto.
El objetivo de la obra es brindar más comodidad a los creyentes que ingresen al predio para encender y depositar las velas en las imágenes en honor a los Santos Patronos Tutelares de la ciudad.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
La Policía Vial controló más de 8300 vehículos en la provincia y detectó 1005 infractores a las normativas viales. Se practicaron también más de 5100 test de alcoholemia.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
La secretaria general del gremio advirtió que la retirada de licencias gremiales y los descuentos salariales buscan limitar la libre sindicalización y el derecho a huelga.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Los memes de las redes sociales no tardaron en hacerse presentes durante las legislativas en la provincia de Buenos Aires.
Juan Manuel Urtubey, exgobernador y candidato a senador por Fuerza Patria, celebró la derrota de Milei en Buenos Aires y llamó a replicarla en Salta en las elecciones de octubre.
El gobernador Gustavo Sáenz llamó al Gobierno nacional a escuchar el mensaje de las urnas y remarcó que no hay futuro posible desde los discursos de odio.