
En crisis: Piden aplicar ley de frontera para salvar el comercio en Orán
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
Piden que el Ministerio Público Fiscal provincial acuerde con el fuero federal para que permitan que la Policía pueda despejar la calzada. Se registran hasta cuatro cortes por día. Responsabilizan a los fiscales Lamas y Romero.
Municipios27/01/2023El interventor de Salvador Mazza, Adrián Zigarán, se refirió por Aries a la situación que se vive en el departamento San Martín por los sistemáticos cortes de ruta y responsabilizó a la Justicia Federal por su inacción.
“Acá tienen nombre y apellido la negligencia o la complicidad: son los fiscales federales (Rafael) Lamas y (Marcos)Romero que le piden a Gendarmería ser custodios de los cortes de rutas y a los demás que nos parta un rayo”, arremetió el funcionario.
Días atrás un productor agropecuario del norte aseguró tener el registro de más de 180 piquetes en las rutas durante el año pasado y a propósito de ello Zigarán explicó que “cualquier persona con una rama te corta la ruta, hasta seis horas y con la custodia de Gendarmería Nacional, porque los fiscales no toman cartas en el asunto y no nos dan la facultad a la Provincia, de emplear la policía para despejar la ruta”.
El interventor planteó la necesidad de negociar aunque sea los reclamos a media calzada para no afectar la libre circulación de camiones de agua y de quienes trabajan entre los municipios del departamento. “Los cortes de ruta no tienen más sentido que provocar un daño”, reclamó.
“En el 95% de los casos no hay rutas alternativas; en las que hay, se cobra peaje” denunció Adrián Zigarán al tiempo que volvió a cargar con la inacción judicial que deviene en que “cuatro, o cinco facinerosos les saquen plata a quienes se ven obligados a utilizarlas”.
“Necesitamos que Pedro García Castiella (procurador general) se reúna con su par federal y dejen por escrito que la policía de Salta, como ultima opción, despeje una ruta; tenemos de tres a cuatro cortes por días. Las poblaciones terminan aisladas. No les importa absolutamente nada”, cerró ofuscado el interventor de Salvador Mazza.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.
El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.
El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.
Para participar podrán completar el formulario online hasta el 11 de julio, mientras que la presentación de documentación finalizará el 22 del mismo mes.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.