
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
Piden que el Ministerio Público Fiscal provincial acuerde con el fuero federal para que permitan que la Policía pueda despejar la calzada. Se registran hasta cuatro cortes por día. Responsabilizan a los fiscales Lamas y Romero.
Municipios27/01/2023El interventor de Salvador Mazza, Adrián Zigarán, se refirió por Aries a la situación que se vive en el departamento San Martín por los sistemáticos cortes de ruta y responsabilizó a la Justicia Federal por su inacción.
“Acá tienen nombre y apellido la negligencia o la complicidad: son los fiscales federales (Rafael) Lamas y (Marcos)Romero que le piden a Gendarmería ser custodios de los cortes de rutas y a los demás que nos parta un rayo”, arremetió el funcionario.
Días atrás un productor agropecuario del norte aseguró tener el registro de más de 180 piquetes en las rutas durante el año pasado y a propósito de ello Zigarán explicó que “cualquier persona con una rama te corta la ruta, hasta seis horas y con la custodia de Gendarmería Nacional, porque los fiscales no toman cartas en el asunto y no nos dan la facultad a la Provincia, de emplear la policía para despejar la ruta”.
El interventor planteó la necesidad de negociar aunque sea los reclamos a media calzada para no afectar la libre circulación de camiones de agua y de quienes trabajan entre los municipios del departamento. “Los cortes de ruta no tienen más sentido que provocar un daño”, reclamó.
“En el 95% de los casos no hay rutas alternativas; en las que hay, se cobra peaje” denunció Adrián Zigarán al tiempo que volvió a cargar con la inacción judicial que deviene en que “cuatro, o cinco facinerosos les saquen plata a quienes se ven obligados a utilizarlas”.
“Necesitamos que Pedro García Castiella (procurador general) se reúna con su par federal y dejen por escrito que la policía de Salta, como ultima opción, despeje una ruta; tenemos de tres a cuatro cortes por días. Las poblaciones terminan aisladas. No les importa absolutamente nada”, cerró ofuscado el interventor de Salvador Mazza.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.