
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Destacó de esta manera el Ministro de Infraestructura de la provincia que, durante la pandemia, las obras en el sector público y privado no se paralizaron, en relación a otras provincias. Asimismo, brindó detalles de las obras en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes y anticipó que en marzo iniciarán.
Salta26/01/2023En diálogo con Aries, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho destacó la obra pública y privada en el territorio provincial, aun en tiempos de pandemia y crisis. Remarcó que el crecimiento fue sostenido por los acuerdos con la Unión Obrera de la República Argentina, las cámaras empresariales y los colegios de profesionales.
Respecto de las obras en el Aeropuerto Internacional "Martín Miguel de Güemes", hizo una especial mención del ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, por su trabajo para recuperar las líneas aéreas que se perdieron durante la pandemia, entre las que resaltó Salta-San Pablo y el regreso de Copa Airlines con sus vuelos entre Panamá y la capital provincial en este 2023.
Asimismo, Camacho distinguió al gobernador Gustavo Sáenz por su capacidad de gestión ante el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) con quien se acordó la conveniencia de realizar esta obra.
El Ministro reconoció que la licitación para la ampliación del aeropuerto se tendría que haber hecho en octubre del año pasado, pero primero fue que no llegaban los pliegos y después el problema se presentó por el proceso inflacionario, que obligó a la redeterminación de los montos.
Por otro lado, y ya en los detalles de la obra, el ministro Camacho explicó que las obras estarán puntualizadas en la arquitectura, no así en las pistas ni en las torres de control.
"Esta es una obra que tiene que ver con el pasajero, una obra de remodelación de todas las instalaciones que transita. Esta inversión se va en obras de arquitectura, significa terminar prácticamente toda la segunda planta; mejorar las áreas de servicio de cheking; disponibilidad de las oficinas para las empresas; las áreas de espera; entre otros aspectos", detalló.
Consideró que con estas obras, el Aeropuerto Internacional "Martín Miguel de Güemes" será de los más "modernos y bonitos" del país.
La inversión está prevista en 10 mil millones de pesos, financiación del ORSNA, y el plazo previsto es de dos años.
Finalmente, Sergio Camacho aclaró que el aeropuerto no se cerrará, sino que se irá habilitando a medida que avancen las obras. Y estimó que en marzo de este año, "veremos el primer ladrillo en el lugar".
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.