
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Cuestionan que el Poder Ejecutivo, al instar el juicio político contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, busque frenar el funcionamiento de un poder del Estado, "poniendo en jaque el resto de la estructura política institucional".
Salta26/01/2023Por Aries, el constitucionalista, Omar Carranza analizó el pedido de Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, promovido por el presidente, Alberto Fernández y un conjunto de gobernadores, en el marco del fallo por la coparticipación a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En primer lugar, reconoció que el procedimiento de juicio político es absolutamente constitucional, aunque sostuvo que no puede ser instado por causales que la misma norma no ha previsto.
De este modo, aseguró que no puede "expansivamente" ser llevada hacia otros aspectos, porque es un procedimiento serio y debe hacerse con prudencia y mesura.
"No es una cuestión que por un rapto de ira o porque no está de acuerdo con una sentencia o con una política judicial, va a querer poner en marcha un procedimiento de tamaña dimensión institucional", señaló y advirtió que ello significa "poner en jaque el resto de la estructura política institucional del estado".
Asimismo, se preguntó si la intención del oficialismo es ¿frenar el funcionamiento de un poder, porque ese poder no se somete a las reglas que se le quiere imponer?, o ¿si es la forma de domesticar a un poder por parte de otros?
En todo caso, afirmó que la "Constitución es sabia, y la división del poder del Estado en tres funciones se regula mediante controles entre sí", pero remarcó que lo hacen en el marco de la ley y no se puede ir por encima de lo que ella establece.
Juego político: "Política plenaria"
"El Juego político entre los diversos sectores de la vida argentina es complejo porque tienen en sí discrepancias, lo advierte toda la sociedad. Tanto en el oficialismo como en la oposición tienen sus rencillas, peleas para determinar qué postura va a prevalecer", analizó el constitucionalista Omar Carranza.
Advirtió que "estamos en un momento muy complejo de la República en donde no queremos respetar el pluralismo, somos reacios a aceptar que el sistema democrático reconozca al pluralismo razonable, en donde las ideas de ambos sectores conduzcan a un objetivo común".
Asimismo, remarcó que la política es un “proyecto de empresa común” en donde todos los individuos van en busca de una convivencia organizada de todos sus componentes, no solo de los que piensan igual que uno.
Y siguiendo la misma línea, instó a pensar en una "política plenaria" en donde participen de las decisiones políticas tanto los que gobiernan como los gobernados, en contraposición de lo que consideró una "política arquitectónica" que solo la plantean quienes están en el poder.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.