
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Habrá reuniones en Orán y Tartagal para coordinar, con las áreas operativas, acciones conjuntas para el manejo integrado de dengue y la alerta por el brote de chikungunya en Paraguay.
Salud26/01/2023El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, analizó por Aries la situación en el norte provincial con dos casos confirmados de dengue, y advirtió que en las próximas semanas pueden ir en aumento por los viajes a las fronteras. Asimismo, dijo que hay que estar atentos con la chikungunya, porque hay una alerta internacional por brote en Paraguay.
El especialista explicó que los casos confirmados de dengue son importados ya que en Bolivia está circulando, desde hace varias semanas, el serotipo 2.
Señaló que se está reforzando el control en la frontera para por lo menos retrasar el ingreso a la provincia. Preocupan, particularmente, Yacuiba y Bermejo, por Aguas Blancas, agregó.
Asimismo, advirtió que se suma otro problema que es la crisis hídrica en el Departamento San Martín, porque la gente acopia agua y si no se tapan correctamente pueden convertirse en reservorios del mosquito Aedes Aegypti.
En este sentido, García Campos anticipó que la próxima semana se realizarán reuniones en el norte provincial, Orán y Tartagal, para coordinar con las áreas operativas las acciones conjuntas para el manejo integrado de dengue, en procura de "dilatar" un posible brote de casos.
Por otra parte, el director de Epidemiología advirtió sobre un brote internacional de chikungunya en el Departamento Boquerón, Paraguay por su proximidad con la localidad salteña de Santa Victoria, por Misión La Paz.
Si bien reconoció que no hay casos en la provincia, sostuvo que hay que fortalecer la vigilancia, porque en cualquier momento se pueden registrar casos de chikungunya.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.