
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Apuntan a la administración de las cuarentenas por el Gobierno nacional y la consecuente privación a los chicos para asistir a las escuelas. Consideran que la virtualidad no cumplió su objetivo, principalmente por la falta de conectividad y la brecha social.
Educación24/01/2023En declaraciones por Aries, el coordinador de Somos Libres y de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Camilo Pérez-Manrique analizó la actualidad educativa en el marco del Día Internacional de la Educación, hoy 24 de enero. Focalizó su opinión en la administración de la cuarentena, más que en la pandemia en sí misma.
"Hoy por hoy no hay demasiado que festejar en materia educativa, hay que partir que existe una emergencia educativa provocada por la pandemia", reflexionó, pero advirtió que más allá de la pandemia, fue la administración de las cuarentenas y los largos periodos de privar a los chicos de ir a las escuelas lo que provocó que decayera aún más la educación en el país.
Destacó que al tener Argentina los niveles de pobreza que superan el 40% y la brecha socioeducativa, incrementaron las diferencias.
Pérez-Manrique sostuvo que es necesario hacer cambios en la política de alfabetización y apuntar a una educación formadora de chicos críticos y no meramente repetidores de contenidos. En este sentido, dijo que habría que pensar en aplicar una metodología conductista, como la neurociencia.
Respecto a los docentes, uno de los pilares para que se mantenga en pie el sistema educativo, examinó necesario profundizar la evaluación y capacitación para estar frente a un aula. Asimismo, agregó que desde el Estado se debe rever los incentivos y accesibilidad para que mejoren en su desempeño.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.