
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Referentes de hospitales y centros de salud denunciaron un trato diferencial con los médicos y piden agrupamientos propios para cada sector.
Salud12/12/2022En diálogo con Aries, Silvana Maigua, referente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) habló sobre el reclamo que junto a otros referentes de la salud realizó en la sede del sindicato.
Expresó que el personal de salud no es ajeno al pedido de los médicos autoconvocados de la modificación del artículo 21 de la ley 7678 para crear un agrupamiento especial que regule su actividad dentro de los hospitales y centros de salud públicos.
Aseveró que hay un trato desigual entre los médicos y el resto del personal sanitario porque “a ellos los reciben y a nosotros no” y agregó que la lucha debe ser todos juntos porque en definitiva están peleando por lo mismo.
“Sabemos que esto lo vamos a conseguir saliendo a la calle y pidiendo que nos escuchen”, reconoció, al tiempo que sostuvo que “si se va a modificar para ellos, que se nos modifique para todo el equipo de salud”.
En tal sentido, cuestionó que un chofer de ambulancia esté contemplado en maestranza o servicios generales cuando a ellos también se les puede crear un agrupamiento propio.
Afirmó que los licenciados, al igual que los médicos estudian y se capacitan y merecen también un agrupamiento diferencial.
Sobre otras las exigencias, Maigua reiteró el 82% móvil, definiciones con el bono de fin de año y, un ítem por viáticos cuando hay paro porque aseguró que deben los trabajadores pagar de su bolsillo el remis o taxi para llegar a sus lugares de trabajo,
Finalmente, anticipó que se encuentran en estado de alerta y movilización para ser escuchados y obtener respuestas a sus peticiones.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.