
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Legisladores que integran la comisión de Salud mantuvieron una reunión con representantes del sector, quienes plantearon los reclamos vinculados a los profesionales. Además, abordaron el pedido de modificación del artículo 21 de la Ley N° 7.678, del Estatuto de la Carrera sanitaria.
Salud29/11/2022El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Comisión de Salud, Bernardo Biella y contó con la presencia de los diputados Gladys Paredes, Noelia Rigo, Ramona Riquelme, Osbaldo Acosta y Ricardo Vargas. Además, en representación del sector de “Médicos Autoconvocados”, estuvieron presentes los médicos Julieta Marchetti, Silvia Correa, Adrián Edelcopp, Guillermo González, Guillermo Vergara, Gabriela Durán, Silvana Rivero, Mariela Ruiz y Ernesto Pellicer.
Al comienzo la reunión, los profesionales expusieron a los diputados acerca de los reclamos que llevan adelante, donde remarcaron la cuestión salarial teniendo en cuenta la situación económica actual.
Por otra parte, los médicos plantearon como otro punto, la necesidad de acceder a la exención de impuesto a la ganancia para horas guardia, manifestando que ello representaría una medida que ayudaría a solucionar en parte la situación salarial, ya que de esa manera se vería plasmado económicamente su trabajo, tal como sucede con el caso de los profesionales de zonas de frontera o desfavorables.
Sobre su pedido de modificación del artículo 21 de la Ley N° 7.678, del Estatuto de la Carrera Sanitaria, sostienen que es indispensable que los médicos tengan un agrupamiento propio, el M, diferenciándose del P, al que actualmente pertenecen junto a los demás profesionales no médicos que se desempeñan en el sistema de salud pública provincial.
El otro pedido de los médicos, se relaciona con la implementación del 82% móvil para las jubilaciones, ya que se considera que hoy los profesionales del sector se jubilan con haberes muy bajos.
En este sentido, los diputados expresaron su compromiso tendientes a garantizar canales de diálogo y realizar las gestiones necesarias ante las autoridades provinciales, nacionales y los legisladores nacionales por Salta a fin de arribar a una solución ante los reclamos planteados.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.