
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional se mantiene la alerta y recomiendan medidas para evitar golpes de calor.
Salta05/12/2022Con máximas que en Salta rodarán entre los 33 y los 40 grados esta semana, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene una alerta por la ola de calor que azota a diversas zonas del país.
Por Aries, el meteorólogo Omar Escribanelli precisó que para el viernes se espera una mínima de 18 grados y una máxima de 39. Asimismo, indicó que para hoy se podrían apreciar, a última hora, relámpagos a la distancia, pero sin precipitaciones.
Según señaló, los últimos informes indican que el fenómeno de La Niña se extendería hasta marzo, lo que implica que continuarán las olas de calor con escasas lluvias. Pueden presentarse fenómenos como tormentas con grandes ráfagas de vientos y fuertes descargas eléctricas.
Los días de temperaturas extremas, con máximas y mínimas que superan los umbrales climatológicos, son consecuencia de masas de aire cálido que se forman en latitudes bajas entre trópicos y el ecuador e ingresan al país desde el norte.
Estas se forman en el Amazonas y transportan calor y humedad hacia el sur, provocando un abrupto aumento de la sensación térmica, lo que expone a la población a posibles golpes de calor. Entre sus síntomas se encuentran fuertes dolores de cabeza, pérdidas de conciencia, mareos, sequedad en la piel y aumento extremo de la temperatura corporal.
Para prevenirlos, se recomienda consumir abundante líquido; no exponerse al sol en exceso, especialmente en horas centrales del día; evitar bebidas a con alcohol o muy azucaradas; ingerir muchas frutas y verduras; reducir la actividad física; usar ropa ligera, holgada y de colores claros; y permanecer en espacios ventilados.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.