
Por Aries, Marina, autoconvocada de Salud expresó que actualmente no se sienten representados por ninguno de los gremios y además de que llegaron a esta medida porque no obtuvieron respuestas por parte de las autoridades de Salud.
Por Aries, Marina, autoconvocada de Salud expresó que actualmente no se sienten representados por ninguno de los gremios y además de que llegaron a esta medida porque no obtuvieron respuestas por parte de las autoridades de Salud.
Por Pasaron Cosas, la representante de los autoconvocados del ámbito de la salud, Marina Guanca, manifestó que su lucha viene desde la gestión del exministro Esteban y que el problema no sólo es el supuesto bono pagado hace unas semanas.
En cumplimiento de la medida de fuerza por 72 horas, los profesionales se manifestaron con fuertes críticas al Ministro de Salud por supuestas afirmaciones que en Salta se paga tan bien que vienen médicos de otras provincias a trabajar.
Tras el fracaso de las negociaciones con el Ministerio de Economía, los profesionales decidieron ir al paro este martes, miércoles y jueves.
Lo afirmó el diputado Bernardo Biella al referirse a los reclamos por conflictos en la prestación de IPS para realizar dicho estudio.
Los profesionales mantuvieron reuniones con el Gobernador y el Ministro de Salud y, está previsto un nuevo encuentro el 27 de diciembre. “Todos somos importantes, pero quiero ser reconocido por mi misión y función”, expresó un vocero.
Legisladores que integran la comisión de Salud mantuvieron una reunión con representantes del sector, quienes plantearon los reclamos vinculados a los profesionales. Además, abordaron el pedido de modificación del artículo 21 de la Ley N° 7.678, del Estatuto de la Carrera sanitaria.
“Creemos que no hay relación entre nuestras responsabilidades y nuestros salarios”, expresaron y adelantaron que las medidas de fuerza continuarán si no logran respuestas.
Asimismo, dijo que espera que regrese el Gobernador de su viaje para discutir los reclamos de los trabajadores.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
El Senador por Los Andes advirtió que, a pesar de la cantidad de proyectos en ejecución, las mejoras económicas no llegan. “En San Antonio de los Cobres vemos pasar los camiones”, aseguró.
El Santo ganó 2 a 0 en Salta y le puso fin a la serie de seis partidos invictos de Rafaela.
Como parte de la modernización del sistema de control, también se implementará un circuito de inhabilitación exprés.
Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a turistas y salteños.