
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Según un relevamiento del ISEPCI, los almaceneros absorbieron la inflación para no perder ventas.
Sociedad18/11/2022Por Aries, el titular del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- ISEPCI-, Federico Maigua, se refirió a los precios al consumidor medidos en Salta.
Tras recordar que el índice de precios al consumidor medido por el INDEC, que subió en octubre un 6,3%, se realiza a partir de un relevamiento en el Conurbano bonaerense, Maigua explicó que en Salta los valores varían levemente. Según precisó, para no caer bajo la línea de pobreza, una familia tipo debe superar ingresos por 134349 pesos. En tanto, para no caer bajo la línea de la indigencia, los ingresos deben ser superiores a 59446 pesos.
Destacó también que el relevamiento del organismo nacional se realiza en grandes cadenas de supermercados, mientras que el ISEPCI lo realiza en los barrios que, “hasta ahora, habían tenido un comportamiento parecido”. Así, indicó que el incremento en alimentos en Salta llegó al 5,5% en octubre, frente al 9% que midió el organismo nacional. “Hubo una pequeña desaceleración, pero nada dice que esa tendencia continúe hasta fin de año”, dijo.
Además, aclaró que esa particularidad se debe a que “los almaceneros tienen que hacer un enorme esfuerzo para poder stockearse” ya que no trasladan inmediatamente la inflación al consumidor sino que “van dilatando ese crecimiento de los precios”.
Igualmente, anticipó que a partir de Precios Justos se observaría una disminución, aunque remarcó: “Si los supermercados respetan el convenio, probablemente haya una desaceleración en el índice de INDEC y no en el nuestro porque estos convenios no llegan a los barrios”.
Frente a los incrementos en alimentos durante las fiestas, aseguró que “ya ni siquiera ir a mayoristas garantiza hacer una buena diferencia”. Y es que, según indicó, el rubro verdulería aumentó en lo que va del año un 133%. “Nada garantiza que comer frutas y verduras rinda, todo lo contrario”, puntualizó.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.