El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
Siguen los incendios en Valle Morado y la lluvia no llega
Desde Bomberos Voluntarios de Orán advirtieron que solo la lluvia puede extinguir completamente los focos ígneos.
Salta16/11/2022

El presidente de la Federación Salteña de Bomberos Voluntarios y jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Orán, Manuel Gutiérrez, advirtió por Aries que la situación sigue siendo complicada a más de 120 días de iniciados los incendios forestales.
De acuerdo con lo que informó, ayer realizaron un despliegue con todas las capacidades de bomberos voluntarios del norte y de otras provincias que llegaron para colaborar, entre ellas Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Córdoba.
Remarcó que se logró controlar, aunque no extinguir, los incendios en la zona de Tinkunaku, donde habitan comunidades indígenas. Además, señaló que al haber árboles de gran porte e incendios subterráneos, solo una lluvia puede apagarlos de forma definitiva.
Si bien destacó que quedan focos muy pequeños, al igual que en la ruta 18, camino a Isla de Cañas, donde incluso llovió con granizo, Valle Morado sigue complicado. Allí continúan las intensas tareas con asistencia de brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego junto a Defensa Civil y el Ejército.
A más de 120 días de iniciados los incendios, indicó que cada cinco días se realiza el recambio de personal. Cabe recordar que en el caso de bomberos voluntarios, tiene cada uno sus obligaciones laborales. “Ojala que con todo este operativo se pueda llegar prontamente. Uno ve el pronóstico y no hay lluvia cerca. Es control para que no siga avanzando a otro sector”, advirtió.
Gutiérrez señaló que desde hace dos días se puede sobre volar la zona, aunque aclaró que el follaje de más de 30 metros de altura impide que el agua lanzada desde aviones llegue a tierra, por lo que “es todo tierra y esfuerzo humano”.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.

Colegas de Vicente Cordeyro piden Justicia y “que se diga toda la verdad”
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.

El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.

Frentistas de Catamarca y Alvarado expresaron su molestia denunciando que el tránsito es un descontrol, las veredas están destruidas y no hay presencia de autoridades.

Honorarios y especialidades críticas: los desafíos que enfrenta el Círculo Médico
La Dra. Adriana Falco asumió la conducción en un momento crítico y planteó la necesidad de fortalecer las especialidades críticas y garantizar condiciones laborales dignas.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.

Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.

Pericia preliminar de Cordeyro: Asfixia y lesiones superficiales por el fuego; harán estudios complementarios
Judiciales12/10/2025La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.

Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.